PARA VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.



Los políticos faranduleros aprendieron muy pronto a identificar dónde están los votos. Más del 80 por ciento de los mexicanos pertenece a estratos sociales medios y bajos, que es el público meta de revistas como TVyNovelas.Así, el gusto por los reflectores con fines electorales ha orillado a los políticos a pelear los espacios con Niurka Marcos y Latin Lover.La idea es siempre estar frente al ojo público. La meta es ganar votos y poder.Una bronca bien PerroniEl Partido Verde sabe muy bien qué tipo de publicidad le servirá para las elecciones del 5 de julio: la de la farándula.El partido que dice representar las causas de los ambientalistas montó una campaña mediática basada en dos figuras de Televisa: Maite Perroni, cantante de RBD, y Raúl Araiza, el actor que dejó de ser conocido como "el negro" para transformarse en "el verde".De la noche a la mañana, el Partido Verde convirtió a estos dos artistas en ecologistas.Sin embargo, ellos no fueron los únicos que se tiñeron de verde para esta campaña electoral. Resulta que también es el color favorito de TVyNovelas, la revista de chismes que se convirtió en la plataforma ideal para las causas en pro del medio ambiente.En su edición del 15 de junio, TVyNovelas dedica 11 páginas de publicidad al Partido Verde. Esto representa 12 por ciento de las páginas comerciales de esa publicación. Esto sin contar la contraportada desplegable con publicidad del Verde y dos reportajes sobre Maite Perroni, quien también aparece en portada.
Cada página de publicidad en TVyNovelas cuesta 150 mil pesos, por lo que el Partido Verde tuvo que desembolsar 1 millón 650 mil pesos, tan sólo para la promoción de una semana en ese medio. Este gasto es una inversión invaluable si se considera que el tiraje semanal de dicha revista es de 302 mil 241 ejemplares, cifra que supera en 128 mil 955 ejemplares a Proceso, Milenio Semanal, Vértigo, Siempre! y Emeequis juntos.Además, la publicidad en TVyNovelas está dirigida a los estratos socioeconómicos medio y bajo, que representan 85.4 por ciento de la población mexicana.Esto convierte a la revista editada por Juan José Origel en una opción más atractiva que las publicaciones políticas.La edición del 15 de junio fue la segunda -y consecutiva- que dedicó su nota principal a los actores del verde. En la del lunes 8 de junio, y en su spot televisivo correspondiente, Raúl Araiza contaba por qué apoya las propuestas del Partido Verde.Este tipo de publicidad electoral enmascarada hizo que el IFE exigiera el retiro de esos anuncios.


0 comentarios:
Publicar un comentario