Este es el titulo 1

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 2 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 3 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 4 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 5 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

septiembre 30, 2009

El liberalismo desquiciado

La jornada.


Angélica Aguado Hernández y José Jaime Paulín Larracoechea
entrevista con el doctor Dany-Robert Dufour


–Doctor Dufour, usted ha planteado que actualmente el mercado está ocupando el lugar de Dios, por lo tanto estamos conociendo una nueva religión: la religión liberal.

¿Cuáles son sus características?

–Hay que comparar esta religión con las antiguas religiones, que se caracterizaban por tener ciertos mandamientos que eran prohibiciones: “no matarás”, “no robarás”, “no mentirás”, “no desearás a la mujer de tu vecino”, etcétera. Esta nueva religión es absolutamente diferente de las anteriores porque prescribe el goce, así que puedes mentir, puedes hacer valer tus intereses privados y egoístas, puedes ser feliz en la lujuria, puedes llevar un estilo de vida dispendioso, y todo eso ¿por qué? Porque es bueno para el mercado. Todo lo que antes se prohibía o se reprimía ahora tiene que ser liberado. El liberalismo es en primer lugar eso, algo que libera, y libera según la terrible fórmula que fue establecida de una vez por todas por Bernard de Mandeville desde 1704: “Los vicios privados constituyen la virtud pública.” Y a partir de ahí es necesario que ya nada impida el laissez-faire, el “dejar hacer” egoísta de los individuos. Ustedes saben que el laissez-faire es el lema principal del liberalismo (“no regulemos ya nada”) y, de hecho, lo que hay que reconocer es que cuando se deja que actúen libremente los egoísmos privados se produce riqueza pública. Pero el problema no está ahí, a nivel de la producción de la riqueza mercantil; este principio funciona ahí perfectamente y funciona bien, incluso funciona demasiado bien. El problema es que cuando se aplica a las otras economías humanas, sólo las puede destruir; entonces la ecuación a través de la cual se afilia el mercado señala que entre mejor funciona la economía mercantil, peor funcionan las otras economías humanas: las economías de los intercambios humanos, las que presiden el bien social y las que presiden los mecanismos de subjetivación, es decir la economía psíquica. Entonces llegamos a esta ecuación extraña y paradójica: la economía mercantil destruye la economía humana. Ese es el problema y la gran contradicción del liberalismo.


–Según su propuesta, toda religión tiene mandamientos y el primero de esta religión liberal dice: “Te dejarás llevar por el egoísmo.” ¿Qué implicaciones tiene esto para nuestra sociedad?

–Bueno, las implicaciones son considerables porque, como lo acabo de explicar, la liberación del egoísmo tiene efectos nocivos sobre la socialización y la subjetivación; este primer mandamiento, muy lejos de llevar a la generalización del individualismo en nuestras sociedades, conduce a lo contrario, a la constitución de vastas manadas de consumidores. Nuestras sociedades no son para nada sociedades individualistas (como a veces se dice un poco tontamente), sino sociedades egoístas. El individualismo consiste en entrar en un proceso de individualización en el cual por fin se logra –después de una larga ascesis y una larga formación–, hablar en nombre propio. Y si eso fueran las sociedades liberales sería formidable, pero no es para nada eso, incluso al contrario. Lo contrario es atrapar a la gente por su egoísmo y se les dice: “Ustedes quieren esto, muy bien, y tienen razón en quererlo. Miren, los vamos a llevar hacia los bellos objetos manufacturados que hicimos para ustedes, para satisfacer sus deseos más locos.” ¿Y cómo funciona esto? Pues bien, con un catecismo publicitario, que hace que cada vez más personas se incluyan en estas manadas virtuales, sobre todo a través de las industrias culturales, como la televisión, que capta la energía psíquica de los individuos, la capitaliza, le da un formato y la lleva hacia los buenos objetos que la buena economía del capitalismo hizo para satisfacer a los individuos. Claro que lo que digo es un poco irónico.

–El sexto mandamiento que usted propone es:“Ofenderás a todo maestro que esté en posición de educador porque te impide ser tú mismo”, y el séptimo: “Ignorarás la gramática, porque es un lugar común y sólo debe haber lugares individualizados.” Ante esto, ¿qué lugar tiene hoy la escuela?

–La escuela está gravemente amenazada por la extensión del liberalismo. Los primeros que se dieron cuenta de esto fueron, por supuesto, personas que vivían en Estados Unidos en los años sesenta; pienso sobre todo en Hannah Arendt, quien hablaba de la destrucción de la escuela. ¿Y por qué habría una destrucción? Pues bien, porque aquellos que se presentan en la escuela son jóvenes o adolescentes que están en posición de esperar de la generación anterior la transmisión de lo que la humanidad haya acumulado, ideas, pensamientos, valores, etcétera. Están esperando la transmisión de un patrimonio cultural. Esto no quiere decir para nada que los jóvenes tienen que aceptar este patrimonio; al contrario, justamente porque les es transmitido lo pueden criticar; es necesario que critiquen lo que la generación anterior les dio para reinventar el mundo. Ahora bien, todas las renovaciones pedagógicas desde hace más o menos cincuenta años han tendido a arruinar esta transmisión. ¿Por qué? Pues porque no hay que oprimir a estas “pobrecitas cabezas rubias” –como se dice en francés–, a estos niñitos, y hay que dejar que se desarrollen libremente; o sea que, de hecho, ya no se les transmite nada, y cuando no se les transmite nada les retiran toda capacidad crítica. Y entonces llegamos a un fenómeno extraño que es que la escuela de alguna manera enseña la ignorancia. Vean nada más el camino que se recorrió desde cuando la escuela era un lugar de transmisión.

–¿Qué lugar ocupan las pasiones y pulsiones en el liberalismo?

–Un lugar esencial, porque no se ha dicho suficientemente que el liberalismo es en primer lugar una propuesta acerca del tratamiento de la pulsión. El inventor del liberalismo, Bernard de Mandeville, era en primer lugar un médico, un médico del alma, y se dio cuenta de que cuando las pulsiones-pasiones eran reprimidas el papel del médico era quitar las represiones y hacer hablar al paciente, justamente para liberar las pulsiones. Este es la primera etapa de la elaboración de Bernard de Mandeville como médico; la segunda es cuando se vuelve el inventor del pensamiento económico liberal. Él continúa el trabajo que había hecho como médico, pues se da cuenta de que liberando las pulsiones-pasiones, los pacientes que anteriormente sufrían se sienten mejor y producen riqueza. Así que el liberalismo es la liberación de las pulsiones-pasiones. La tesis que defiendo es que si el capitalismo fue inventado en Occidente –aun cuando el mercado ha existido en todos los países desde siempre–, es porque el liberalismo procedió a la liberación de las pulsiones-pasiones. Éstas están desreguladas; una vez más estamos ante el “dejar hacer” de las pulsiones-pasiones y esto origina sociedades donde cada quien defiende a muerte sus intereses privados y la noción misma de interés público o colectivo desaparece, y los espacios se transforman en espacios de guerra, lo que Hobbes llamaba la “guerra de todos contra todos”.

–Jugando a la futurología, ¿cómo se imagina el mundo dentro de cincuenta años? ¿Cree que hablaremos chino en lugar de inglés?

–A mí no me asusta que hablemos chino en vez de inglés, al contrario, estoy abierto a la multiplicidad de culturas. Lo que me preocupa es que los chinos también hayan sido invadidos por el market -leninismo en vez de ser adeptos del marxismo-leninismo. Lo que podemos temer en los próximos cincuenta años es que haya grandes amenazas con respecto a la supervivencia misma de este mundo, dicho así, llanamente. El liberalismo es lo que permite que el capitalismo se desarrolle, y la ley del capitalismo es el desarrollo infinito de la riqueza. Ahora bien, vivimos en un mundo redondo, esto quiere decir que es una tierra finita, con recursos limitados, entonces hay una contradicción entre este desarrollo infinito de la riqueza y este planeta limitado. El capitalismo está agotando los recursos del mundo y el pobre mundo responde como puede, con desequilibrios demográficos, ecológicos, en la variedad de las especies y con el desarrollo de nuevos vectores de enfermedades. Por ejemplo, imagínense qué podría suceder si la gripe aviar finalmente creara una gran epidemia entre los humanos. Y a esto le podríamos agregar intervenciones que tienen que ver con la estructura misma de lo vivo; estoy hablando de la creación de organismos genéticamente modificados y las grandes sociedades que los promueven, que no quieren saber absolutamente nada de las consecuencias a nivel de salud pública y el equilibrio con las especies naturales. Si esto sigue así, sin regulación durante cincuenta años más, lo que está amenazado en definitiva es nuestro mundo. Pero no por ello soy de un pesimismo absoluto. Yo creo que la humanidad se está dando cuenta de los callejones sin salida a los cuales nos está llevando el liberalismo y de que sí se puede introducir una regulación que haga prevalecer los intereses colectivos de la humanidad en detrimento de la libre expresión de los intereses privados.

–¿Hay virtudes dentro del liberalismo y del capitalismo? Usted ha dicho que el liberalismo nos liberó del nazismo y del estalinismo, y que desde luego esto no fue negativo.

–Sí, creo que hay puntos verdaderamente positivos en el liberalismo. Nos liberó de las locuras estalinistas y de los horrores nazis. El problema ahora es que el liberalismo puede ser presa de un giro, un vuelco realmente problemático, donde algunos efectos perversos empiezan a invadir el sistema y pueden hacer que este sistema se vuelva contraproductivo. Pienso que antes había que ser muy críticos contra el nazismo, había que ser muy críticos contra el estalinismo, y hoy creo que hay que ser muy críticos contra el liberalismo. La humanidad, cada cincuenta años, encuentra una nueva fórmula que supuestamente nos va a llevar hacia la felicidad, la salvación, la redención, y ahora es el liberalismo el que nos está prometiendo la felicidad generalizada, y mucho me temo que, igual que con las ideologías anteriores, vamos a descubrir paulatinamente, poco a poco, una buena cantidad de horrores vinculados con el liberalismo; esto no quiere decir que haya que rechazar al liberalismo, sino que simplemente hay que hacer que vuelva a la razón, que ya no podemos someternos al principio del laissez faire. Hay que restaurar la función política, es decir, la salvaguarda de los intereses colectivos contra los intereses privados. Se requiere que de nuevo haya “instituciones que instituyan” a los individuos. Desgraciadamente, las fuerzas que hubieran podido trabajar en este sentido, por ejemplo las fuerzas de izquierda, a menudo se han dejado seducir por el liberalismo, y entonces nos vemos bastante desamparados con respecto a la necesidad de un pensamiento crítico frente al liberalismo. Por eso ahora aplico todo mi esfuerzo filosófico en torno a esta cuestión.

–¿Cuál sería su mensaje a la izquierda mexicana?

–Estamos muy atentos en el mundo a la izquierda mexicana, porque hay una gran experiencia de lucha, y la proximidad con Estados Unidos hace que estemos esperando que suceda algo muy positivo desde este lado.

–¿Quiere agregar algo?

–Quisiera agregar algo que tiene que ver con el hecho de que cada vez más me invitan en otros países; en los últimos meses estuve en varios países de Europa, en Brasil, Colombia y México, y estoy contento de ver que en todos estos lugares hay un pensamiento crítico buscándose a sí mismo, en contra de los efectos nocivos del liberalismo, y lo están buscando a través de múltiples medios. Hay gente que está trabajando en el campo clínico, estético, político. Hay un movimiento que está iniciándose. Entonces, a pesar de toda mi preocupación, soy optimista.

Traducción simultánea de Ángela Ochoa Silva

La Declaración de Madrid lanza la Asamblea Mundial de los habitantes para el 2011

El 5 de junio de 2009 reunidos en la Cd. de México dirigentes de organizaciones sociales urbanas decidieron integrar el Comité Promotor de la Asamblea Mundial de los Habitantes 2011, impulsar la iniciativa de la AMH-2011 en los diferentes espacios de incidencia social y política, así como hacer un llamado a la integración de otros movimientos sociales urbanos y de defensa de la tierra y el agua y definieron una ruta hacia la AMH-2011.

La Declaración de Madrid lanza la Asamblea Mundial de los habitantes para el 2011

La Declaración de Madrid propone a todas las organizaciones de habitantes, redes y movimientos sociales urbanos la realización en el 2011 de la Asamblea mundial de los habitantes que abra el curso a la creación de la Vía Urbana.

Declaración de Madrid

... convocamos y respaldamos la organización de una Asamblea Mundial de los Habitantes en el año 2011...

iFirma el Llamamiento!



Considerando:

La dramática situación que se vive en las ciudades del mundo:

  • La globalización neoliberal imperante, basada en la exclusión y la desigualdad social, causa una creciente violación al derecho a la vivienda, dejando como resultado mas de mil millones de personas sin vivienda o pésimamente alojados, amenazados por desalojos, discriminados por guerras, víctimas de las catástrofes, porque son migrantes, mujeres, pobres, poblaciones discriminadas como los Dalits, los Roms y los pueblos originarios.
  • UN-Hábitat prevé que para el 2020 habrá un aumento de 70% de personas más en estas condiciones, es decir, más de 1,7 mil millones en todo el mundo, mientras que las políticas urbanas siguen privilegiando los intereses inmobiliarios por sobre los intereses de las mayorías, y los gobiernos de los países pobres continúan el pago de la deuda externa, exigido por el Banco Mundial y el FMI. De esta forma resulta imposible y veleidoso el cumplimiento del Objetivo No. 7 de la Meta del Milenio N. 11, establecida por las Naciones Unidas, que prevé mejorar las condiciones de las viviendas de 100 millones de personas dentro del 2020;

Que existe madurez social y ha llegado el tiempo para hacer escuchar eficazmente la voz, la experiencia y la política de los nuevos habitantes organizados globales-locales:

  • Cada día surgen iniciativas en todo el mundo, desde las organizaciones sociales y redes de habitantes, que resisten heroicamente a los desalojos, combaten las privatizaciones y la liberalización del sector de la vivienda, ocupan inmuebles vacíos y baldíos urbanos y defienden solidariamente el derecho a la vivienda.
  • En estas luchas cotidianas, surgen alternativas diversas y participativas desde las comunidades, barrios, colonias, favelas, que prefiguran no uno sino varios modelos que están llamados a convertirse en políticas publicas urbanas y rurales, así como en alternativas reales de desarrollo humano sostenible.
  • Con estas experiencias populares y sociales se demuestra la capacidad extraordinaria y madurez de los movimientos sociales urbanos, expresión política moderna de los antiguos "hacedores de ciudades" por involucrarse creativa, eficaz y solidariamente en la solución de las diferentes problemáticas urbanas y rurales.
  • Estos movimientos son diversos, tanto por su origen, su cultura y su ubicación geográfica, pero comparten principios comunes de solidaridad, caracterizados por tener un fuerte arraigo social y el interés común de construir otro mundo posible, afirmando que otras ciudades son posibles.

Por ello convocamos y respaldamos la organización de una Asamblea Mundial de los Habitantes en el año 2011

Reconociendo sus raíces, entre otros, en la Carta de los Principios FSM y en la Carta de San Salvador, en la Asamblea Mundial de Pobladores (México, octubre 2000) y en la Asamblea Mundial de los ciudadanos para un mundo solidario y responsable (Lille, octubre 2001); fundamentando esta propuesta en el Llamado para la unidad de los movimientos sociales urbanos, respaldado por mas de 350 organizaciones de mas de 40 países de todos los continentes.

Hacemos un amplio llamado a todas las organizaciones y redes de habitantes, cooperativas, sindicatos de inquilinos, centros comunitarios, pueblos originarios y comités de lucha por el derecho a la vivienda, de todos los países, para organizar juntos esta iniciativa en diferentes niveles (territorial, nacional regional y global) con los siguientes objetivos:

  • Construir un espacio común, global y solidario de encuentro para el intercambio de experiencias, debate, evaluación, sistematización y de elaboración de propuestas, un espacio basado en el reconocimiento de la diversidad cultural y de género, pero también de complementariedad y equilibrio en el respeto a nuestro derecho de organizarnos de manera autónoma como movimiento urbano internacional, construyendo juntos la Vía Urbana, y frente a los diferentes actores (autoridades locales, gobiernos, poderes transnacionales, profesionales, Ongs).
  • Impulsar iniciativas movilizadoras de acción conjunta y solidaria, para la defensa de nuestro legítimo derecho a la vivienda, a la ciudad y al hábitat.

Cimentemos juntos nuestra coordinación y nuestras convergencias, ante la globalización neoliberal para estar en condiciones de construir juntos otro mundo posible y otras ciudades posibles!

Proponemos a todos de utilizar www.habitants.org y otros recursos informáticos para publicitar y sistematizar amplia y adecuadamente cada etapa.

Madrid 2 de junio 2008


Alianza Internacional de Habitantes

Primeros firmatarios: Vincenzo Simoni (Unione Inquilini), Pedro Franco (Club Habitat), Bartiria Costa da Lima (CONAM), Cristina Almazán (UCISV-Ver), Guillermo Ródriguez Curiel (UCISV-Ver), Cristina Lescano (El Ceibo), Yves Cabannes (DPU), Paul Maquet Maquedonski (CENCA), Cristina Reynals (FEDEVI), Alessio Surian (UPU), Gabriele Francescotto (OPENCONTENT), Maria Cuenca (COPEVI)

Red Ciudadana de Ciudadanos en la Red, Sinaloa

CORRUPCIÓN EN LA SEC OTRO RETO PARA PADRÉS

Othoniel Ramírez R.

Durante más de dos décadas, hemos sostenido lo que hasta hace poco tiempo ha terminando por aceptarse y exponerse públicamente: las corruptelas de los dirigentes del SNTE, son el principal obstáculo para el desarrollo educativo.

Investigadores, intelectuales y periodistas reconocen los vicios promovidos y practicados desde las cúpulas sindicales, como un severo lastre para la educación pública; pero las autoridades nada hacen para poner orden en esta fundamental actividad. Muy por el contrario, el gobierno de Felipe Calderón se ha aliado con la camarilla que dirige Elba Esther Gordillo, producto de oscuros acuerdos electorales.


Ahora, está por verse si en el nuevo gobierno de Sonora, se mantienen esas perversas y costosas relaciones entre la Secretaría de Educación y Cultura y las mafias de las secciones 28 y 54 del SNTE.

En breve confirmaremos lo que tanto se ha especulado: si el nuevo titular de la SEC, Oscar Ochoa Patrón, asumió el cargo con la bendición de la dueña del SNTE.

No tardaremos mucho en observar si hay algún deslinde con tan nocivos personajes, que han disfrutado por décadas del reparto del botín, que representa la dependencia que se lleva más del 50 % del total del presupuesto estatal. O si a pesar de aliarse con la dictadura bursista en estas recientes elecciones, no perdieron sus canonjías.

Resulta muy deseable y saludable para la SEC y los educandos sonorenses, -tanto moral como económicamente- romper con ese pasado y pesada carga, que provoca que todos los esfuerzos, discursos y publicidad en este renglón se vuelvan vanos.

Sólo por citar algunos de tantos fraudes documentadamente probados de este corrupto matrimonio SEC-SNTE, mencionaremos los relativos a los 300 aviadores desparramados por todo Sonora, otros tantos que cobran en zona de 100% de sobresueldo y en el programa de Carrera Magisterial sin tener ningún derecho. Incluido en estos dos últimos, el propio Secretario General de la Sección 28, Ismael Váldez López.

Si realmente Guillermo Padrés, desea encabezar un gobierno diferente y de paso enfrentar la gran deuda heredada y la crisis nacional; aquí tiene la oportunidad de rescatar varios cientos de millones de pesos anuales.

Cabe agregar que los expedientes de este fraude colosal permanente ya están en manos de la Contraloría del Estado desde el sexenio anterior, quienes omitieron fincar responsabilidades y protegieron a esta numerosa banda de delincuentes.

También le tocará al nuevo Secretario de Educación revisar los nuevos nombramientos que ante la derrota electoral se entregaron antes del inicio del actual ciclo escolar, como parte del reparto de retirada.

Por tal motivo, han proliferado por todas las escuelas secundarias, nombramientos injustificados de “ayudantes de laboratorio” y “encargados del aula de medios” para los parientes y amigos de sindicato y funcionarios.

En esta otra fuga injustificada de recursos, están involucrados el exsubsecretario de Planeación, Raul González Valenzuela (entre otros fraudes); de Educación Básica, Jorge Rascón Enríquez, los directores de secundarias y el hampa sindical de las dos secciones.

Se repartieron cientos de horas, en plazas totalmente inoperantes, toda vez que no existen laboratorios en funciones, ni aulas de medios que no tuvieran ya responsables; por lo que en la mayoría de los casos, se despilfarra el presupuesto en personas que vayan a firmar y “hacer mandados”.

Este punto ha levantado inquietud en los centros escolares, donde hay infinidad de docentes, con cargas académicas incompletas y que ven como son pisoteados sus derechos al contratar personal de nuevo ingreso.

Estás han sido cotidianamente, las clases de cinismo e inmoralidad que han recibido los profesores de pseudolíderes y funcionarios. Por ello, que a nadie extrañe, como tales disparates, se reproducen en la des-organización escolar y la deformación de los estudiantes.

Históricamente, ha sido tal el control sindical del área operativa de la SEC, que no solo se han apropiado de Subsecretarías, Direcciones Generales, Directores de Área y sus respectivos “achichincles”, sino que hasta se apropiaron de los espacios de disputa y controversia laboral; mismos que se deben caracterizar por su imparcialidad y honestidad a toda prueba, como lo son la Comisión de Escalafón y Carrera Magisterial. Allí impusieron a dos antiguos aviadores de la Sección 28 del SNTE: Javier Villaescuza Valencia y René Alcaraz Félix, con sus respectivos colaboradores; dicho de otra manera: “Pusieron a cuidar el queso a los ratones”.

Por otra parte, de no enfrentarse los retos señalados, también será muy sintomática la presencia de los eternos vividores sindicales en importantes espacios directivos, mismos que ya se les ve hacer antesala. Por allí merodean, nefastos emisarios del pasado como Octavio Corral Torres, Adalberto Dueñas Lopez, Rafael de la Rosa Martínez y Raúl González de la Vega entre otros camaleónicos oportunistas.

Esperemos que la tardanza en entregar la totalidad de nombramientos, obedezca a una revisión meticulosa de los expedientes pendientes y no a los “cochupos” con la instancia sindical.

Por último, ante tantas cuentas pendientes que deja el anterior gobierno en esta dependencia, se conocerá realmente cual es el verdadero carácter de Padrés Elías y se pondrán a prueba las reiteradas promesas de “Un nuevo Sonora”.

Con ello se apreciará a plenitud, si lo que se desea es solo “llevar la fiesta en paz”, o poner al frente de sus decisiones el interés de los sonorenses.

El maiz mexicano

almadormida.blogspot.com

Parece que la globalización o mundialización es el demonio, en gran parte lo es, pero pudiera no serlo si se aplicara de manera leal. También pensamos que la ayuda solidaria es la panacea pero no siempre es así. En ambos casos pueden revertirse los papeles como en el caso del maíz mexicano.

El caso es sencillo: la política de aranceles y de subvenciones del maíz norteamericano ahoga a los campesinos mexicanos que no pueden competir. Sin la ayuda del estado no pueden competir la tecnificación y tecnología total y las nuevas especies modificadas en su genética para dotarlas de ciertas características de resistencia o mayor rendimiento para procesos posteriores industriales que las hacen más atractivas que el maíz mexicano. De esta forma el mercado mexicano se ve invadido por maiz de EEUU al tiempo que no pueden competir en el exterior con lo que el maíz norteamericano llega a todos los mercados en mejores condiciones de competitividad.

Por cierto, el efecto de contaminación genética de esos “nuevos cultivos” no está todavía cuantificado pero, en cualquier caso, su efecto se apreciará en los países en desrrollo y no tanto en el primer mundo cuyo uso está restringido tanto en cultivo como en comercialización.

Una vez reducida o eliminada la competencia de los productores mexicanos, y en otros muchos lugares, se da la consiguiente consecuencia de pérdida de tierras, necesidad de emigración y empobrecimiento.

En este punto las grandes corporaciones compran, alquilan las tierras e imponen una política de bajos costes de producción, con los propios campesinos como jornaleros, en el país de origen que tienen menos restricciones laborales, medioambientales y legales que en EEUU o Europa. Este hecho a su vez abundará más aún en la competencia desleal al emplear medios más tecnificados y modernos para una producción maximizada. Valga como ejemplo que las semillas mejoradas no pueden almacenarse con lo que la compra ha de ser anual y a altos precios que provocan no solo deterioro del medio como ocurre en el Punjab con el algodón sino una dependencia del campesinado de medios financieros y de endeudamiento. Todo ello involucra al agricultor de subsistencia en una espiral de bancos y préstamos que en caso de mala cosecha le aboca a la pobreza.

Por otro lado la pobreza, el hambre, la falta de alimento en las zonas depauperadas se sostiene con ayudas del primer mundo, pagamos de esta forma nuestra mala conciencia, que sirve para dar alimento y otras muchas necesidades básicas que comunidades pobres no tienen. Esto sería bueno, a pesar de generar dependencia del primer mundo pero no queda ahí.

El caso es que el alimento que se compra y que se distribuye de forma solidaria es el maíz subvencionado y transgénico producido en EEUU o el maíz local con semillas transgénicas a bajísimo coste producido por empresas trasnacionales.

Ni que decir tiene que los tratados de comercio, TLC, y la OMC promueve y provoca una libertad de tránsito de las mercancías, que sería la solución de la pobreza de muchos países si permitiera llegar los productos de países en desarrollo al primer mundo. Sin embargo solo es aplicable en el vector países ricos a países pobres y no al revés con lo que la espiral de la pobreza aumenta en un dumping tecnológico y social de difícil digestión.

Los cultivos transgénicos de los países en desarrollo poco a poco se van imponiendo en la competencia local pero, al tiempo, como en Europa la comercialización de cultivos transgénicos se reducen o prohiben. El resumen es que el maíz no solo no puede competir sino que está prohibido comercializarlo con lo que el libre mercado no es tal y los beneficios que se podrían obtener, por lo tanto, no existen (pero a pesar de la prohibición trazas de contaminación genética ya se observan en los cultivos).

El precio del maíz, alimento base en muchas comunidades en América Latina y África, aumenta sin cesar y al tiempo las importaciones de maíz, trigo, soja, etc de países como México crecen sin freno. La subida del precio parece paradójico ya que la mecanización y mejora de las condiciones de cultivo han mejorado de manera constante desde hace más de sesenta años y con ello la productividad sin embargo esta cara de la globalización solo muestra precios altos y provoca un empobrecimiento mayor.

La moraleja de esta deriva del concepto del postcapitalismo es un postcolonialismo globalizador. Las consecuencias son claras:

  • Precarización de la vida de las comunidades, imposibilidad de mantener su modo de vida, cultura, tradiciones por pura desaparición de comunidades, emigración, etc.
  • Deuda psicológica, física, moral, social de los países pobres frente al primer mundo con la posibilidad de chantaje derivada por el apoyo a medidas solidarias y de ayuda.
  • Eliminación de un tejido social campesino, proletarización (y lumpenproletarización con la política de bajo salario que hace competitivo) y emigración, perpetuando la generación de mano de obra barata, con escasos derechos y nulas pretensiones de mejora. Al quedar el beneficio y plusvalías fuera de los países pobres la posibilidad de mejora se reduce o elimina en contra de la publicidad/ propaganda básica de muchos economistas proglobalización.
  • Apoyo del modelo de producción en el primer mundo y sustitución de los cultivos, incluso los de subsistencia, en el tercer mundo.
  • Empleo de la ayuda solidaria como punto de apoyo para la estrategia de caballo de Troya de la globalización, y con una mejora de imagen pública.
  • Emigración al primer mundo a cualquier precio y a costa incluso de la vida que, por otro lado se evita de manera violenta o, incluso, se permite generando ciudadanos de segunda o tercera que sostendrán la subeconomía del primer mundo.
  • Radicalización del mensaje en las comunidades ante la injusticia llegando al levantamiento, insurgencia, terrorismo o guerra abierta.
  • Subsidiariedad de grandes y poderosas compañías extranjeras de la economía de la zona e, incluso, posibilidad de chantaje por la dimensión social de la ayuda.
  • La falta de posibilidad de “enriquecimiento” de los países, desde su base origina que las diferencias sociales sean inmensas y, también, la posibilidad de ahorro interno para no tener que endeudarse en el exterior se reduce, a esto hay que añadir el empleo de la política alimentaria como “arma” de presión.

  • Disminución de la calidad o, incluso, imposibilidad de exportación del maiz transgénico producido a Europa con que solo un maiz limpio, de EEUU, tendrá cabida en el mercado europeo mientras que el maiz “sucio” llenará no solo los campos de América Latina y África.

En resumidas cuentas, todo lo malo, lo perjudicial, lo negativo de la globalización sin lo bueno que podría traer: el desarrollo de la agricultura con vistas a la exportación, la creación de un tejido industrial y de servicios que puedan crear la simiente del progreso, desarrollo y evolución. todo esto se obvia y, al tiempo, la solidaridad y la ayuda se convierte en agente de la propia globalización en un estadio espiral que desemboca en condiciones cada vez peores.

Jugar al poker del comercio y la economía pero con cartas marcadas….

Impacto socioeconómico de la biotecnología

Yolanda C. Massieu Trigo / whybiotech.com

A comienzos del Siglo XXI, los impactos socioeconómicos de la biotecnología, que en los años ochenta apenas se vislumbraban, ahora son realidades. Como parte de mi labor de investigación en el Grupo Sociedad y Biotecnología, de UAM-Azcapotzalco, he participado en el esfuerzo de analizar estos impactos más allá de generalizaciones, que era la tendencia dominante en los 80´s. Nuestro trabajo se ha concentrado en los impactos en la agricultura y el medio ambiente de México. En el Grupo, decidimos que se debía abordar el análisis por caso, donde ya hubiera aplicaciones o proyectos biotecnológicos concretos. Es así que hemos estudiado los casos del maíz, la flor, el jitomate, la caña de azúcar, el algodón y la ganadería. También hemos destacado como aspectos importantes la relación biodiversidad-propiedad intelectual y el papel de las empresas agrobiotecnológicas como actores sociales crecientemente importantes, así como el importante papel de la sociedad y el Estado en la regulación.



Un primer descubrimiento metodológico ha sido que los impactos dependerán de las condiciones específicas del producto que se trate. Por ejemplo, no es lo mismo cómo impacta la biotecnología en un producto de exportación y sembrado por grandes empresarios, como el jitomate, que en un producto que es alimento básico y en donde perviven aún miles de productores campesinos, como el maíz.

Considero, en función de mi experiencia, que los impactos deben analizarse, además de por casos específicos, en diversos ámbitos, de los cuales mencionaré los más importantes:

-La globalización y la creciente concentración de la producción de alimentos en un reducido número de corporaciones multinacionales. Ello ha implicado que sean los intereses privados los que se encarguen de asuntos de interés público, como la alimentación. Llama la atención, en el contexto globalizador, que el dominio y control de la nueva biotecnología, así como del acceso de los recursos genéticos, su principal materia prima, se vuelven condiciones fundamentales para tener un lugar en los mercados mundiales agrobiotecnológicos. Los fuertes intereses económicos de las empresas, que han realizado cuantiosas inversiones en nuevos productos y cultivos transgénicos, añaden presiones importantes en el debate sobre la liberación y regulación de estas nuevas plantas.

La globalización también implica un contexto internacional conflictivo en el que, por un lado, se reconoce la soberanía de los países para decidir si aceptan importaciones o siembran cultivos transgénicos en su territorio (Protocolo de Cartagena), y por otro existen presiones por un libre comercio sin ninguna cortapisa ambiental o ética, que pugnan por la liberación total de la siembra y cultivo de estas nuevas plantas. Es importante señalar que en el Protocolo de Cartagena se aceptan como razones para tomar decisiones las repercusiones socioeconómicas.

-El nuevo papel del Estado, en un contexto aperturista y privatizador, pero que a la vez reclama su intervención como regulador de la siembra y consumo de cultivos transgénicos, así como de conservación de la biodiversidad. Para el caso de México esto es especialmente importante, pues somos un país megadiverso y centro de origen de cultivos importantes, por lo que tenemos un patrimonio que cuidar. El país ha desarrollado experiencia para evaluar las solicitudes de siembra de transgénicos, pues existe un Comité de Bioseguridad Agrícola desde 1988 y desde 2000 la Comisión Intersecretarial al respecto. El problema es que estas instancias, así como las instituciones de investigación, cuentan con presupuestos escasos que difícilmente les permiten cumplir sus tareas con eficiencia. El reciente caso de contaminación con maíz transgénico en Oaxaca es una expresión de esto.

-La pervivencia de la producción campesina tradicional, especialmente en países tercermundistas, que implica que una importante población de productores consume lo que produce y conserva, en una lógica de supervivencia, la biodiversidad de las variedades criollas y locales. Estos productores ya no pueden sobrevivir exclusivamente de la agricultura, pero aún así y muchas veces con dinero de las remesas de los migrantes, continúan sembrando, especialmente maíz. Creo que una de las consecuencias del debate presente respecto a los transgénicos ha sido sacar a la luz el importante papel de estos productores como conservadores de la biodiversidad agrícola, una función ambiental por la que no reciben ninguna compensación.

-La forma en que la política aperturista y de retiro del Estado en el agro ha afectado a los productores rentables, de productos de exportación. Al quedar expuestos estos productores a la competencia externa, mayoritariamente de EUA, que subsidia aún a sus productores agropecuarios, la presión los ha llevado a una revalorización de la importancia de la tecnología para lograr la competitividad. Ello ha implicado que en algunos casos se arriesguen a invertir en biotecnología, es el caso, por ejemplo, de los productores jitomateros de Sinaloa y los tequileros.

-La cuestión de los derechos indígenas sobre la biodiversidad, que en México llega a tener expresiones violentas. La reivindicación de las etnias sobre sus territorios adquiere otro cariz si se considera que muchos de ellos se encuentran en zonas de alta biodiversidad. Por ello, el problema del acceso a los recursos genéticos de estas regiones y la posibilidad de que los beneficios de su aprovechamiento lleguen a los habitantes representa un reto importante, tanto legal como político y técnico.

-La posibilidad de contar con una biotecnología agrícola y ambiental endógena, hecha por científicos mexicanos y de acuerdo a las necesidades nacionales. La globalización, privatización y creciente poder de las corporaciones ha hecho aún más evidente la precariedad del aparato científico-técnico nacional. Si éste no se refuerza, será muy difícil salir de una situación de dependencia tecnológica para nuestra agricultura y medio ambiente.

-El movimiento social que se ha generado en torno a la ingeniería genética, con una fuerte polarización de posiciones entre los apologistas y los críticos de esta nueva tecnología. Sobre todo en los países europeos, el rechazo a los cultivos y alimentos transgénicos crece. En países subdesarrollados, este movimiento opositor, que forma parte de protestas contra una globalización excluyente, ha encontrado aliados en los movimientos campesinos, que en muchos casos tienen un sesgo ecologista. Creo que este nuevo fenómeno genera condiciones nuevas e interesantes para el avance de la ciencia, en el sentido de que la sociedad está cada vez más interesada y participativa en la dirección que tomen los avances científico-tecnológicos.

Por último, quisiera señalar que la excesiva polarización del debate ha conducido, para el caso de México, a la imposibilidad de tomar acuerdos que nos permitan decidir qué biotecnología si y cuál no para contribuir al desarrollo del país.

Otra bofetada

Isabel Dorado Auz

Recien inaugurado el gobierno estatal de Guillermo Padrés, el primer indicio que nos brindó es que el boursismo se amplia hasta diciembre y, si Abel Murrieta quiere, podría extenderse todo el sexenio. Eso pasó nivel local, pero a nivel nacional los poderes fácticos se encargaron de mandatarle al PRI la nominación de Chavez Chavez como procurador general de la República. Esto es, un golpe de estado de los poderes fácticos a través de sus “instituciones”.

Vamos a pasos agigantados a equipararnos con lo que está pasando en Honduras, donde la ambición desmedida de los empresarios locales los llevó a desconocer a un presidente constitucionalmente electo y, sin necesidad de fraude, apoderarse del poder a través de un golpe de estado totalmente repudiado, oficialmente, por todos los países del planeta. En México, sin embargo, ese disfraz que proporcionan las “instituciones” del sistema neoliberal no han alcanzado el nivel de repudio que se presenta en Honduras, pero cada vez más los organismos internacionales (UNICEF, ONU, CIDH, etc) están dando cuenta de todas las arbitrariedades cometidas por las “fuerzas del orden” en contra de los movimientos ciudadanos que protestan en contra de las medidas de gobierno que están profundizando la pobreza en nuestro país.
Como la crisis afecta principalmente a las clases más desprotegidas, de manera natural empiezan a surgir brotes de insurgencia popular. Primero se da a nivel de las clases medias y posteriormente se empieza a escalar un nivel de organización superior que, por supuesto, pone en riesgo al “orden establecido”. Por ello, los poderes fácticos empiezan a presionar al gobierno para que ponga “orden” y de manera natural empiezan a proponer a personas que no tengan un prestigio que perder para que encabecen los órganos de represión. No es, por tanto, sorprendente que los prianistas, quienes les deben su hueso a quienes los patrocinaron, promuevan a personajes desacreditados por la sociedad para que se pongan al frente de instituciones que debieran garantizar los derechos y garantías individuales consagradas en nuestra constitución. Más aún, en la medida de lo posible, hacen uso de personajes “izquierdistas” para desacreditar cualquier intención de un liderazgo triunfal de los verdaderos opositores al sistema.
Se está pues, institucionalizando la corrupción en México y traerá como consecuencia el regreso a los tiempos de la Guerra Sucia de los años sesenta y setentas del siglo pasado. De hecho, se profundizará esta Guerra Sucia que inició en el Periodo de Carlos Salinas de Gortari y que los gobiernos subsecuentes, incluidos los de procedencia panista, han mantenido latente, pero que va escalando de manera preocupante. Casos como los de Aguas Blancas, Acteal a nivel de luchas sociales; o bien, la embestida feroz en contra de las luchas sindicales (primero Cananea y ahora el Sindicato Mexicano de Electricistas), así como el asesinato de periodistas y líderes políticos nos llevará a un nivel de enfrentamiento superior que solo podría detenerse si se contara en nuestro país con políticos que representaran dignamente a su pueblo.
Por todo lo anterior, es recomendable que quienes participamos en la lucha social conservemos por siempre nuestras manifestaciones pacíficas y no le demos motivos a los órganos represores para que se ensañen contra nosotros. En general, la represión tiene dos tiempos, el primero que les ofrece un “éxito” inmediato a quienes la llevan a cabo, ejemplo los responsables del golpe de Estado en Honduras, y el segundo que es producto de la conciencia generada y que representa un triunfo más sólido de un nuevo sistema de gobierno con mejores perspectivas para los integrantes de una nación.
Por eso, no debemos claudicar en denunciar las arbitrariedades de la derecha de nuestro país y cuestionar la forma tan burda como pretenden reprimirnos. Es necesario, pues, mandar mensajes claros en torno a nuestro desacuerdo con las nominaciones que están haciendo los poderes fácticos. Por ello, es muy importante que la acción de protesta de este miércoles 30 de Septiembre para exigir la renuncia inmediata de Abel Murrieta, sea el inicio de una serie de acciones que tengan como objetivo fundamental el detener la criminalización de la protesta social.

septiembre 29, 2009

"El Memorial del 68" de Nicolás Echevarría


Un largometraje de Nicolás Echevarria, uno de los más importantes documentalistas mexicanos, director de cintas como “Cabeza de vaca” (1991) y “Vivir mata”(2001).
“El Memorial del 68" fue elaborado a partir de una edición de documentos recopilados para el Memorial del 68, con el propósito de ser proyectado en espacios públicos.
Transmitido a principios de este mes por TVUNAM en el marco de la conmemoración del 40 aniversario del movimiento estudiantil de 1968. http://www.tlatelolco.unam.mx/

El Memorial del 68

Capítulo I
El milagro mexicano



Capítulo II
Viva la discrepancia



Capítulo III
Todo tiene un límite



Capitulo IV
Tlatelolco
2 de octubre



Capítulo V
El canto del cisne





Bitácora Mexicana 27 septiembre 09





www.Tu.tv



Austeridad y anulación de privilegios fiscales, ejes de la propuesta

A ver si se la copian también...

Presenta López Obrador plan para generar $500 mil millones

Foto
Andrés Manuel López Obrador durante la asamblea en que presentó su plan económico, ayer ante la Cámara de DiputadosFoto Carlos Ramos Mamahua








Alma E. Muñoz

Andrés Manuel López Obrador presentó ayer su plan económico alternativo para generar 500 mil millones de pesos para las finanzas públicas. Convocó a diputados del Frente Amplio Progresista (FAP) a elaborar dos iniciativas de ley, una de austeridad y otra de eliminación de privilegios fiscales, para encarar el déficit previsto para 2010.

 Frente a la Cámara de Diputados, sostuvo: si existe un faltante de 500 mil millones de pesos en las finanzas públicas, se puede cubrir ahorrando 200 mil millones del gasto corriente, reduciendo en 15 por ciento las partidas de servicios personales y gasto de operación del gobierno. Asimismo, es posible obtener otros 300 mil millones mediante el cobro de impuestos a grandes empresarios y banqueros, con la eliminación de los regímenes especiales.

Propuso que cinco legisladores del FAP –los diputados por el PT, Mario Di Costanzo, Ifigenia Martínez y Jaime Cárdenas; Ricardo Monreal, coordinador de los senadores petistas, y el perredista Adán Augusto López Hernández–, más dos economistas y tres abogados, integren una comisión para elaborar dichas iniciativas, y las presenten el próximo 12 octubre en el mismo lugar, en un mitin como el de la tarde de ayer.
 
Ante miles de integrantes el Movimiento nacional en defensa del petróleo, la economía popular y la soberanía nacional, López Obrador dijo que su propuesta es sencilla, eficaz y justa, porque proponemos otro camino que ayude a enfrentar el problema de las finanzas públicas sin afectar a la gente y sin agravar la crisis económica: aplicar un verdadero plan de austeridad republicana, y acabar con los privilegios fiscales.
 
Citó entre éstos la consolidación fiscal, la exención de impuestos por ventas de empresas en la Bolsa Mexicana de Valores, las tasas de impuestos sobre dividendos, la depreciación acelerada de activos, el abuso en donativos deducibles y el incumplimiento de pagos de créditos fiscales.
 
Al desglosar su propuesta, dijo que se pueden reducir 50 por ciento los salarios y prestaciones de altos funcionarios públicos –de directores adjuntos para arriba–, de los tres poderes de gobierno y de los estados, lo que significaría un ahorro de 95 mil millones de pesos.
 
Desaparecer las partidas para la atención médica privada, para la caja de ahorro especial y los bonos extraordinarios que recibe la alta burocracia, así como eliminar las pensiones a ex presidentes de la República, generaría otros 30 mil millones de pesos.
 
Si se eliminan o reducen las partidas para el pago de alimentación, gastos de publicidad, telefonía celular, oficinas alternas, renta de computadoras, vehículos y aviones; pago de asesorías, gastos de representación, combustibles y lubricantes; adquisición de vehículos, boletos de avión y viajes al extranjero, se obtendrían otros 50 mil millones, y otros 22 mil 680 millones por reducir 5 por ciento las participaciones federales a los gobiernos estatales.
 
Consideró injusta e inmoral la fantochería de Felipe Calderón y de otros funcionarios, de tener a su disposición una flotilla de aviones y helicópteros para moverse por el país y el extranjero. Sólo por este concepto se gastan casi mil millones de pesos al año. Por ejemplo, el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, renta un jet privado por 4 mil dólares la hora.
 
En cuanto a los privilegios fiscales, denunció –acompañado en el templete por diputados, entre ellos los coordinadores del PRD, Alejandro Encinas; del PT, Pedro Vázquez, y de Convergencia, Pedro Jiménez León– que esta práctica persiste desde el echeverriato, cuando se celebró un pacto secreto con la cúpula empresarial, que se ha venido ampliando y ratificando sexenio tras sexenio para concederles el privilegio de no pagar o devolverles impuestos.
 
Resaltó que los gobiernos de PRI y PAN han querido justificar esta evasión y elusión fiscal con la falacia del fomento a la inversión, cuando tan sólo en el periodo 2001-2005 la inversión privada se incrementó en 279 mil millones de pesos, mientras las devoluciones de impuestos alcanzaron 604 mil millones. O sea, ¡más del doble!, exclamó.
 
Manifestó que otro ejemplo de este proceder faccioso son los créditos fiscales no pagados por grandes empresarios y banqueros. La cartera total, que también incluye a otros deudores, sumaba, al 30 de junio de este año, 468 mil 770 millones de pesos.
 
López Obrador planteó que con su propuesta se podría resolver el problema de las finanzas públicas sin aumentar impuestos ni los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la electricidad, y sin contratar más deuda pública como ellos (Felipe Calderón y Agustín Cárstens) proponen.
 
Además, sobrarían unos 140 mil millones que podrían destinarse al otorgamiento de créditos a pequeñas y medianas empresas y comercios, para evitar mayor mortandad de negocios y pérdida de empleos, así como para incrementar el presupuesto a la educación pública, la salud, el campo y a las comunidades indígenas.

Ni un impuesto más. Ni un aumento más

Enrique Ibarra Pedroza

                 A nadie escapa que México, vive hoy una de las peores crisis de su historia. En el orden económico tenemos, 2.8 millones de desempleados, y 12 millones se encuentran en subempleo. El poder adquisitivo del salario mínimo en los tres años del gobierno de facto de Calderón, la pérdida del salario mínimo es del 44 por ciento. México es el país que tendrá el mayor decrecimiento económico de América Latina.

                 Esté año, gastaremos 25 mil millones de dólares en importar arroz, trigo, carne de res, maíz y carne de cerdo. En materia educativa, 7.5 millones de jóvenes, entre 18 y 24 años quedarán sin acceso sin educación media y superior. Ante esa perspectiva, Felipe Calderón ha propuesto a la Cámara de Diputados, un paquete económico, que contemple, un nuevo impuesto del 2%, a la adquisición de bienes y servicios y la aplicación del 4% al consumo de la telefonía fija, del celular, y la conexión de internet, amén de que proponen al aumento de la gasolina, al diesel, y al consumo de la energía eléctrica en los hogares.

                 Esa depredadora propuesta de Calderón, es inadmisible. La aplicación de la misma iría, totalmente en contra de los actores de la clase media y de los segmentos más populares, empobrecidos y vulnerables. El argumento de Calderón, es insostenible, hay que cobrarles a los ricos para ayudar a los más pobres. Eso es falso. Su propuesta fiscal, dañaría a los más necesitados, y a las clases medias. Lo que pretende Calderón, es mantener el régimen de privilegio fiscal, a las grandes empresas. Simplemente en el 2008, esas megaempresas, tuvieron ingresos de casi 2 billones, y terminando impuestos, de apenas del 2%.

                 Calderón, propone además, incrementar de 28 al 30 por ciento, el ISR, subir del 2 al 3 por ciento, el impuesto al IDE, reduciendo el mismo de 25,000 a 15,000 mil pesos mensuales y aumentar los bienes y servicios que presta la federación. Las propuesta de Calderón son regresivas, e inflacionarias, y soslayan totalmente aplicar medidas en favor de los actores productivos  y sobre todo castiga a los sectores más desprotegidos y vulnerables.

                 El paquete económico del Calderón es ofensivo, es intransitable, es criminal para los sectores populares y las clases medias. Su propuesta es depredadora y empobrecedora para la gran mayoría de los mexicanos.

septiembre 28, 2009

La Liga Comunista 23 de Septiembre, la guerrilla urbana más importante de México


Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
 
1. Cuando nació esta organización en 1973, con el objetivo de derrocar al gobierno mexicano e instaurar la sociedad socialista, en el país se había extendido el descontento, sobre todo entre los jóvenes que habían sido brutalmente reprimidos durante el movimiento estudiantil de 1968, particularmente el 2 de octubre en Tlatelolco, y en junio de 1971.

El gobierno de Díaz Ordaz (1964/70) y el de Echeverría Álvarez (1970/76), aunque parecían distintos –el primero en la derecha extrema y el segundo de corte populista- tenían la misión de cuidar los grandes intereses del capital. Díaz Ordaz asumió con todo cinismo su responsabilidad en la represión de 1968 porque "con ello evitó una gran conspiración comunista internacional". Echeverría -más cuidadoso- en medio de su abundante demagogia "tercermundista"- no aceptó su culpabilidad de 1971.

2. En gobierno de Echeverría (LEA) caminó con mucho aplomo impulsando el aplauso y la condena. Para la izquierda radical (guevaristas, espartacos, maoístas, trotskistas) siempre fue un gobierno de la burguesía que había que combatir, pero para los principales intelectuales y dirigentes de partidos era un nacionalista progresista que "había que apoyar críticamente". No restableció relaciones con el gobierno español, recibió a Allende y rompió relaciones con Pinochet después del golpe de estado; apoyó a refugiados chilenos y argentinos, mantuvo confrontaciones con el líder charro Velázquez, con los empresarios de Monterrey y con Televisa. A pesar de la represión interna que desató causaba duda por sus "radicales" discursos en los que alababa las luchas de los pueblos y por su apoyo a corrientes socialdemócratas que se integraban.
 
3. La Liga Comunista 23 de septiembre (LC23S), por su nombre, nació de una fracción del espartaquismo mexicano (Liga Comunista Espartaco) que a la vez era paralela a otra fracción (Alianza Revolucionaria Espartaco). En aquellos años (1965/66) fueron el ala pragmática (LCE) y el ala "programacionista" (ARE). Al parecer la Liga entró en proceso de dispersión después de la represión de 1968 y la ARE en 1970 comenzó a publicar su periódico Acción Proletaria. En tanto el activismo de miembros de la LCE los llevó a entrar en contacto después de 1968 con los grupos guerrilleros del estado de Guerrero, encabezados por Jenaro Vázquez y Lucio Cabañas, los de la ARE –separados-nos dedicamos a trabajar dentro del movimiento obrero y a publicar nuestro periódico AP que luego, a partir de 1076, se convirtió en la revista "Autogestión". 

4. ¿Por qué 23 de septiembre? Fue en honor al día (del año de 1965) que los compañeros Gámiz y Gómez, en Ciudad Madera, Chihuahua, decidieron tomar el cuartel militar de ese lugar para obtener las armas necesarias y después iniciar el movimiento revolucionario que derrocara al gobierno derechista y despótico de Díaz Ordaz. La realidad es que, al parecer, se buscaba repetir la estrategia cubana de Fidel Castro cuanto el 26 de julio de 1953 buscó tomar el Cuartel Moncada que, aunque decenas de cubanos fueron muertos y encarcelados, se convirtió en símbolo de la revolución cubana que triunfaría en 1959. En aquellos años (principios de los 60) el modelo cubano dominaba entre los jóvenes izquierdistas. En esa década hubo cientos de presos políticos en la cárcel de Lecumberri de la ciudad de México.
 
5. Al inicio de los 70 surgió la lucha de los electricistas del STERM encabezados por el exsenador Rafael Galván contra el charrismo ultraderechista encabezado en la CTM por Fidel Velázquez y entre los electricistas por Pérez Ríos. La realidad es que durante los meses que duró esta lucha por la titularidad del contrato colectivo, nos embarcamos a difundir el movimiento del STERM en varios estados de la República. Pero al mismo tiempo –por la "apertura democrática" de Echeverría- tanto los intelectuales como Paz, Fuentes, Benitez, como los llamados partidos de la "izquierda amaestrada, atinada o domesticada" tomaron el camino de la "apertura echeverrista" mientras condenaban a los movimientos radicalizados. A Heberto le llamaban "heberturo", Talamantes fundó el Partido Socialista de los Trabajadores y el PCM siguió con su "antiimperialismo".
 
6. Ese mismo año de 1973 (en marzo) la policía política del gobierno de Echeverría, persiguiendo a compañeros de la exLCE, detuvo a más de 50 miembros de la exARE. Nos mantuvieron varios días en Tlaxcoaque y luego en los separos de atrás de Tlatelolco acusándonos de guerrilleros, queriendo –mediante la tortura del famoso "pocito"- que confesemos que éramos guerrilleros. La realidad es que el gobierno de Echeverría se había enloquecido. Mientras recibía en México al presidente Allende –unos meses antes de ser asesinado- y pronunciaba discursos nacionalistas y antiimperialistas sobre el tercer mundo, arreciaba la represión contra los sectores radicales de la izquierda. Era bravo y hábil el Echeverría: entró atropelladamente a la UNAM, quiso ser secretario general de la ONU e incluso premio Nóbel de la Paz.
 
7. En 1956 se inició el debate chino/soviético y éste perdería fuerza a partir de que en 1973 China –con el visto bueno de Kiessinger y Nixon- obtuvo un lugar en la ONU. Este paso incluso preparó al parecer –dos años después- el fin de la invasión yanqui en Vietnam. Por lo anterior, además de la invasión a Checoslovaquia por tropas rusas y el bloque oriental en agosto de 1968, comenzó a cuestionarse al "marxismo/leninismo" que durante décadas había venido proclamando el llamado "socialismo real". Si los movimientos estudiantiles de 1968 agitaron con entusiasmo las banderas de Fidel, Mao, Ho Chi Minh, el Che, Sartre y Marcuse mientras condenan al imperio yanqui y al gobierno soviético, cinco años después los llamados "socialistas" rusos y del bloque oriental, así como los chinos, perdían presencia entre la izquierda radical.
 
8. Entre los grupos guerrilleros del campo y de la ciudad, en particular entre los miembros de la Liga 23, a mediados de los años 70, habían comenzado a desaparecer las viejas corrientes ideológicas internacionales, también las concepciones simplemente nacionalistas y antiimperialistas que ocultaban los poderosos intereses de la gran burguesía mexicana. La década de los 70 fue la década del movimiento obrero en México. Parecía que Echeverría pretendía acabar con el viejo charrismo para construir uno nuevo. Lo importante es que en esa década las batallas en las fábricas y las calles foguearon a muchos grupos de la izquierda que hoy se mantienen en la batalla. También nutrieron a los partidos políticos que hoy desde la socialdemocracia contemporizan con el poder. La Liga 23 es parte de la rica historia de la izquierda en México.



¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/

La política estadunidense y las intervenciones militares

lunes 28 de septiembre de 2009

Immanuel Wallerstein (LA JORNADA)

En las últimas semanas hay un marcado aumento de llamados, procedentes tanto de los demócratas liberales como de los republicanos conservadores, que piden algún tipo de pronta estrategia de salida de Afganistán. Esto ocurre en el justo momento en que el general Stanley McChrystal, comandante estadunidense en Afganistán, y el secretario de Defensa, Robert Gates, están a punto de recomendarle formalmente al presidente Obama que incremente los compromisos de las tropas estadunidenses allá.

No hay nada seguro, pero la expectativa general es que Obama acceda a esto. Después de todo, durante las elecciones dijo que consideraba un error la intervención estadunidense en Iraq y que quería una retirada pronta. Una de las razones que dio fue que eso había evitado el envío de suficientes tropas a Afganistán. Ésta era una versión del concepto de mala guerra, buena guerra. Iraq era una mala guerra, Afganistán era una guerra buena.

Parece que ha habido mucho debate en el círculo interno del presidente Obama en torno a si es prudente escalar los compromisos militares estadunidenses en Afganistán. Se dice que el principal oponente al escalamiento de tropas en Afganistán es nada menos que el vicepresidente Biden. A éste siempre se le ha considerado un halcón demócrata. Así que, ¿cómo es que ahora es él quien se opone a la escalada de tropas? Se dice que la razón es que considera que Afganistán es un pantano irremediable y que invertir tropas ahí impediría que Estados Unidos se concentrara en la zona realmente importante: Pakistán. Así que he aquí una nueva versión de la doctrina de una mala guerra y una buena guerra. Afganistán se vuelve una mala guerra. Pakistán es la buena guerra.


¿Por qué es tan difícil para Estados Unidos zafarse de intervenciones militares que tan patentemente está perdiendo? Algunos analistas de izquierda, en ese país y en otras partes, dicen que ocurre porque es una potencia imperialista y por tanto se involucra en intervenciones militares con el fin de mantener su poder económico y político en el mundo. Esta explicación es bastante insuficiente, por la sencilla razón de que Estados Unidos no ha ganado una confrontación militar importante desde 1945. Como potencia imperialista, ha mostrado una gran incompetencia en conseguir sus objetivos.

Consideremos las cinco guerras en que Estados Unidos ha comprometido grandes cantidades de tropas desde 1945. La mayor –en términos de número de tropas, costos económicos e impacto político– fue Vietnam. Estados Unidos perdió la guerra. Las otras cuatro fueron la de Corea, la primera guerra del golfo, la invasión de Afganistán y la segunda invasión de Iraq. La guerra de Corea y la primera guerra del golfo fueron empates políticos. Terminaron en el punto exacto en que comenzaron. Es claro que Estados Unidos está perdiendo la guerra en Afganistán. Creo que la historia juzgará también la segunda invasión de Iraq como empate. Cuando por fin se retire Estados Unidos, no será más fuerte políticamente que cuando se metió –de hecho es probable lo opuesto.

Así, ¿qué impulsa a Estados Unidos a involucrarse en acciones de tal derrota política propia, especialmente si uno piensa en Estados Unidos como una potencia hegemónica que intenta controlar al mundo entero para sacarle ventaja? Para responder a esto, debemos echar una mira a la política interna de Estados Unidos.

Todas las grandes potencias, en especial las hegemónicas, son intensamente nacionalistas. Creen en sí mismas y en su derecho moral y político de afirmar sus (así llamados) intereses nacionales. La abrumadora mayoría de sus ciudadanos se considera patriota, y busca que esto signifique que su gobierno debe, de hecho, afirmarse vigorosa y si es necesario militarmente en el ámbito mundial. Desde 1945, el porcentaje de la población que en Estados Unidos es, por principio, antimperialista, es políticamente insignificante.

La política estadunidense no se divide entre simpatizantes y opositores del imperialismo. Se divide entre los que son fuertemente intervencionistas y quienes creen en la Fortaleza América. A los últimos solían llamarlos aislacionistas. Los aislacionistas no son antimilitares. De hecho, tienden a darle fuerte respaldo a invertir financieramente en fuerzas militares. Sin embargo, son escépticos en cuanto a utilizar estas fuerzas en lugares lejanos.

Por supuesto, hay toda una gama de posiciones intermedias entre los extremos de esta hendidura. El asunto crucial es que casi ningún político está dispuesto a llamar a una reducción seria en los gastos militares estadunidenses. Es por eso que muchos de ellos entran a distinguir entre una guerra mala y una guerra buena. Justifican la reducción de los militares en las guerras malas y sugirieren que hay otros mejores usos para los militares. En este punto, debemos analizar las diferencias entre los partidos Demócrata y Republicano al respecto de estas cuestiones. El ala aislacionista del Partido Republicano fue muy fuerte antes de la Segunda Guerra Mundial, pero desde 1945 se ha vuelto muy pequeña. Desde 1945 los republicanos han tendido a hacer llamados en pos de inversiones mayores en aspectos militares y es común que argumenten que los demócratas han sido muy suaves en cuestiones militares.

El hecho de que los republicanos hayan sido muy inconsistentes al respecto no parece haber afectado su imagen pública. Por ejemplo, cuando el presidente Clinton quiso enviar tropas a los Balcanes, los republicanos se opusieron. No tuvo importancia. El público estadunidense parece tomar a los republicanos, en su palabra, como halcones patriotas, no importa lo que hagan.

Los demócratas tienen el problema contrario. Ha habido una gran cantidad de libros con argumentos creíbles que muestran que los gobiernos demócratas han estado más dispuestos que los gobiernos republicanos a involucrarse en intervenciones militares en el extranjero (por ejemplo Corea y Vietnam). No obstante, los republicanos denuncian constantemente a los demócratas por ser palomas en sus puntos de vista militares. Es cierto que una gran minoría de votantes demócratas ha sido, de hecho, paloma, pero esto no es el caso de un gran número de políticos demócratas. Estos políticos siempre han estado preocupados de que sus votantes los consideren palomas y se vuelvan en su contra por esa razón.

Los demócratas por tanto, casi siempre han utilizado la línea de la mala guerra y la buena guerra. Eso no le ha hecho mucho bien. Los demócratas parecen estar atrapados en la etiqueta de ser menos machos que los republicanos. Así que la cuestión es sencilla. Cuando Obama hace sus decisiones sobre estos asuntos, no es suficiente que él analice si hace sentido en términos militares o políticos que haya una escalada de tropas en Afganistán o no la haya. Por encima de todo, él se preocupa de que él, o más ampliamente el Partido Demócrata, sean etiquetados de nuevo como capitulantes, de palomas, como los que han perdido países a los enemigos –a la Unión Soviética en los viejos tiempos, a los terroristas, hoy.

Entonces es probable que Obama envíe más tropas, y la guerra de Afganistán entrará en el sendero de la guerra de Vietnam. Sólo que, para Estados Unidos, el resultado será peor, porque no hay un grupo oponente, racional y coherente, ante quien perder la guerra –que permita a los helicópteros estadunidenses retirar sus tropas sin dispararles. Alguna vez que Bertold Brecht se puso cínico o se enojó con los regímenes comunistas, les dijo que, si el pueblo se rebelaba contra su sabiduría, debían cambiar al pueblo. Tal vez es lo que Obama necesita hacer –cambiar al pueblo, su pueblo. O tal vez, con el tiempo, el pueblo se cambie a sí mismo, y si Estados Unidos pierde muchas más guerras, sus ciudadanos se despierten dándose cuenta que las intervenciones militares estadunidenses en el extranjero son gastos militares increíblemente grandes en casa y no son la solución a sus problemas, sino el mayor impedimento para la supervivencia y el bienestar nacional estadunidense.

Traducción: Ramón Vera Herrera

CNDH acredita represalias gubernamentales a Contralínea

Autor: Contralínea

27 Septiembre 2009

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emite una recomendación donde por primera vez se acreditan el acoso judicial y el veto publicitario contra un medio de comunicación como métodos de censura y represalia por su línea editorial

Redacción

Después de un largo proceso en el que periodistas de Contralínea han denunciado el acoso de funcionarios del gobierno federal y de contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex), y agravios como allanamiento a las instalaciones de la revista, el arresto del director Miguel Badillo y el veto publicitario e informativo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 57/2009 en la que determinó que los poderes Ejecutivo y Judicial violaron los derechos humanos de los reporteros de la publicación.

En la inédita recomendación "sobre el caso de los señores Agustín Miguel Badillo Cruz, Ana Lilia Pérez e integrantes de la revista Contralínea", dirigida al magistrado Celso Rodríguez González, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, y a Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, por primera vez en México se acreditó la judicialización de la libertad de expresión y el veto publicitario como formas de censura.

El pasado 14 de septiembre, la CNDH resolvió que el Poder Judicial y Pemex violaron, en perjuicio de los periodistas de Contralínea:

"Los derechos humanos a la igualdad y a la libertad de expresión, previstos en los artículos primero, párrafo tercero; sexto, párrafo primero; séptimo, párrafo primero, y 134, párrafos primero, séptimo y noveno, de la Constitución; 2.1, 26, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 2.2, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y 1, 2.1, 2.2 y 7, de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

"Lo previsto por el artículo 13.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como por el principio 5 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión como instrumento de interpretación del artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que señala que no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, ni por cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y circulación de ideas y opiniones, que los inhiba a difundir sus ideas o informaciones".

La Recomendación 57/2009 derivó de la queja CNDH/5/2008/4462/Q, que el 12 de agosto de 2008 se presentó ante la CNDH por numerosos agravios del gobierno federal y contratistas de Pemex en contra de las revistas Contralínea y Fortuna, como amenazas de muerte y acoso judicial, por la publicación de investigaciones periodísticas que revelaron supuestos actos de corrupción en Pemex de Juan Camilo Mouriño, César Nava Vázquez y Felipe Calderón a su paso por la Secretaría de Energía, en la asignación de millonarios contratos a diversas empresas contratistas.

La CNDH responsabiliza al Estado mexicano de los agravios a Contralínea por el incumplimiento a los acuerdos y convenios internacionales signados por el gobierno. Subraya:

"En la declaración conjunta emitida por el relator Especial para la Libertad de Opinión y Expresión de la Organización de Naciones Unidas, el representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa y el relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos de fecha 18 de diciembre de 2003, señalaron que 'los trabajadores de los medios de comunicación que investigan casos de corrupción o actuaciones indebidas no deben ser blanco de acoso judicial u otro tipo de hostigamiento como represalia por su trabajo".

La CNDH resolvió que en el ámbito de sus atribuciones, las autoridades y dependencias administrativas deberán investigar los agravios en contra de los periodistas para aplicar las sanciones conducentes y subsanar las irregularidades. Instó a que el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial ponga en práctica las medidas necesarias "para evitar que en el ejercicio de un derecho pueda generarse un medio indirecto, como podría ser el acoso judicial, para atentar contra la libertad de expresión".

Acoso judicial


Durante un año, un equipo de abogados y especialistas en derechos humanos, adscritos a la Quinta Visitaduría General que encabeza Mauricio Farah Gebara, revisó minuciosamente los juicios que el gasero Jesús Alonso Zaragoza López, dueño del Grupo Z, presentó en contra de Ana Lilia Pérez y Miguel Badillo, ante los juzgados Cuadragésimo Cuarto de lo Civil del Distrito Federal, expediente 757/2007; Décimo Tercero de lo Civil de Guadalajara, Jalisco, expediente 905/2007; Quinto de lo Civil de Guadalajara, Jalisco, expediente 383/2008; Décimo Tercero de lo Civil de Guadalajara, Jalisco, 393/2008, todos por supuesto daño moral.

La CNDH encontró numerosas irregularidades, entre las que destacan: que en la demanda de Multigas, SA de CV, el juez 13 de Guadalajara, Miguel Ángel Cárdenas Rodríguez, acreditó en el juicio a una tercera persona: Abraham Rodríguez, que no tiene relación alguna con Contralínea ni con los periodistas, con la finalidad de radicar el juicio en esa entidad; descubrió que en el expediente del juicio no existe ninguna identificación que acredite la existencia de esa persona y que, extrañamente, el juez tampoco le impuso sentencia alguna.

Comprobó que el actuario usó documentos apócrifos para acreditar las notificaciones de dicho juicio a Ana Lilia Pérez y Miguel Badillo, y que, en contravención a la ley, el juez llevó el juicio en supuesta "rebeldía".


En realidad, los periodistas se enteraron de esta demanda hasta el pasado 16 de enero, cuando el juez 13 ordenó el arresto de Miguel Badillo, quien detenido por la Policía Bancaria fue recluido en el Centro de Sanciones Administrativas del Distrito Federal (el Torito). Posteriormente, el mismo juez emitió una orden judicial para que actuarios y abogados del gasero Zaragoza López accedieran, el 1 de febrero de 2009, a los archivos de la revista Contralínea, mediante un aparatoso operativo con 25 elementos de diversas corporaciones policiales, guardaespaldas y civiles armados que amenazaban con romper cajones y escritorios de las oficinas de la revista.

La resolución de la CNDH confirma la actuación irregular de las autoridades del Poder Judicial en agravio de los periodistas al límite de que en las sentencias se introdujeron cuestiones ajenas a la litis, al reclamarles prestaciones que ni el mismo gasero Zaragoza planteó en su demanda.

"Se acreditó que el juzgador violó en perjuicio de los codemandados el artículo 87 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, que señala que las sentencias deberán ser congruentes con las pretensiones deducidas oportunamente, condenando o absolviendo al demandado (…) en la sentencia definitiva no se hizo ninguna valoración o razonamiento de índole jurisdiccional por el cual se ordenó condenar a los codemandados Miguel Badillo, Ana Lilia Pérez a cumplir una prestación que nos les fue demandada".

Por ello, la CNDH determina "que dichas irregularidades adjetivas vulneran las garantías a la legalidad y seguridad jurídica que debe revestir el procedimiento judicial civil instaurado en contra de los demandados Miguel Badillo y Ana Lilia Pérez".

Respecto de las irregularidades administrativas en los juicios presentados por el contratista de Pemex, Jesús Alonso Zaragoza López, la CNDH "acreditó que los agraviados fueron objeto de violaciones a sus derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, consagrados en los artículos 14, párrafo segundo y 16, párrafo primero de la Constitución; se transgredieron los artículos 14.1 y 26 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, así como 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que imponen la obligación al Estado mexicano de respetar el derecho al debido proceso, a la legalidad y a la seguridad jurídica".

La CNDH comprobó que el acto fue irregular y que forma parte del acoso judicial:

"Se advierte también que, con relación al expediente 393/2008 de medios preparatorios a juicio radicado ante el Juez Décimo Tercero de lo Civil en Guadalajara, Jalisco, promovidos por Thermogas, S.A. de C.V., en contra de Corporativo Internacional de Medios de Comunicación, S.A. de C.V., en el que se decretó llevar a cabo una revisión a la contabilidad de la empresa editorial, esta Comisión Nacional advierte que carece del emplazamiento correspondiente por parte de la autoridad judicial a la citada empresa editorial, lo cual fue observado por el Juez Cuarto de Distrito en materia Civil en el Distrito Federal, en el juicio de amparo 604/2008, en el que determinó conceder el amparo y protección de la justicia federal a Corporativo Internacional de Medios de Comunicación, S.A. de C.V., por lo que ordenó dejar insubsistente todo lo actuado, ya que no se respetó la garantía de audiencia a favor de la empresa en contra de la cual iban dirigidos los medios preparatorios a juicio".

En 2009, cuando la CNDH investigaba ya el acoso judicial en contra de los periodistas, los Zaragoza promovieron nuevas demandas. Una de ellas es la que Miguel Zaragoza Fuentes, por conducto de su hijo, Jesús Zaragoza López (quien funge como su apoderado legal), promovió contra Badillo, radicada en el Juzgado Tercero de lo Civil en Mazatlán, Sinaloa, que se integra en el expediente 348/2009. Zaragoza Fuentes acusa al periodista de "daño moral" porque Contralínea publica una fotografía en la que él aparece en un foro público del sector energético.

Nuevamente, sin tener atribuciones jurisdiccionales, el juez de Sinaloa dio entrada a la demanda que se ventila actualmente.

En este sentido, destaca el organismo de derechos humanos: "No pasa inadvertido para esta Comisión Nacional que las diversas demandas promovidas por particulares y empresas ligadas a un mismo grupo empresarial y aceptadas por distintas instancias judiciales, aunado a las irregularidades administrativas detectadas, pueden constituir un medio indirecto para coartar la libertad de expresión, como consecuencia del trabajo periodístico de los quejosos.

"Lo anterior cobra relevancia ante las amenazas emitidas por parte de los abogados de las empresas demandantes en contra de Miguel Badillo Cruz y Ana Lilia Pérez, en el sentido de que promoverían hasta 80 demandas, una por cada una de las empresas del corporativo 'Grupo Zeta', lo cual fortalece la convicción de este organismo nacional respecto de la presión que se está ejerciendo en contra de los agraviados".

La CNDH resolvió que "el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 136 y 148, fracción XXXII de la Ley Orgánica de Poder Judicial del Estado de Jalisco, lleve a cabo una investigación respecto de la tramitación del expediente 905/2007, relativo al juicio civil promovido por Multigas, S.A. de C.V. en contra de Corporativo Internacional de Medios de Comunicación, S.A. de C.V., Agustín Miguel Badillo Cruz y Ana Lilia Pérez Mendoza (…) radicado ante el Juzgado Décimo Tercero de lo Civil de Guadalajara, Jalisco, y en su caso, se emitan las medidas disciplinarias que correspondan".

El fallo contra Pemex

El uso abusivo y discrecional que hace el Ejecutivo de las partidas presupuestales destinadas a la publicidad como método de premio o castigo para los medios de comunicación por su línea editorial, es por vez primera motivo de una recomendación de la CNDH, ya que constituye una violación a los convenios internacionales en materia de derechos humanos y libertad de expresión.

A raíz de la revelación en Contralínea –el 15 de febrero de 2008– de los contratos que firmó Juan Camilo Mouriño con Pemex, en su dualidad de funcionario público y contratista de gobierno, el 17 de abril de 2008, el gerente de Comunicación Social de Pemex, Carlos Ramírez Fuentes (quien fue renunciado hace apenas unos días), amenazó a Ana Lilia Pérez de que no permitiría que los funcionarios de Pemex otorgaran entrevistas a la revista y que por su línea editorial la paraestatal tampoco le contrataría publicidad. El veto publicitario a Contralínea fue extensivo en todas las áreas de prensa del gobierno federal y se mantiene hasta la fecha.

En su Recomendación 57/2009, la CNDH acreditó que el gobierno de Felipe Calderón, a través de Pemex vetó a Contralínea como castigo por ventilar supuestos actos irregulares y asuntos de corrupción que involucran a funcionarios de alto nivel de su gobierno (incluido el fallecido Juan Camilo Mouriño; el hoy presidente nacional del PAN, José César Nava Vázquez, y el mismo Felipe Calderón cuando se desempeñó como secretario de Energía).

Al respecto, "del análisis lógico jurídico realizado al conjunto de evidencias que integran el expediente de queja, con relación a los agravios atribuibles a funcionarios de Petróleos Mexicanos, esta Comisión Nacional acreditó violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la igualdad, seguridad jurídica y a la libertad de expresión, en agravio de Miguel Badillo Cruz, Ana Lilia Pérez y periodistas de la revista Contralínea".

La CNDH detalla que derivado de la queja presentada por Contralínea, el gerente Corporativo de Comunicación Social de Pemex, Carlos Ramírez Fuentes, rindió un informe, en el cual, "fue posible acreditar que Petróleos Mexicanos no cuenta con procedimientos y criterios objetivos, claros, transparentes y no discriminatorios para la contratación de publicidad oficial".

Detalla que "del análisis realizado a los informes rendidos por la paraestatal a esta Comisión Nacional, no se desprenden otros elementos o criterios objetivos y definidos que justifiquen la suspensión en la contratación de la publicidad oficial con la revista Contralínea. De hecho, de la información obtenida se observa que la contratación de publicidad en los últimos dos años otorgada a diversas revistas cuyo perfil de lectores es parecido al de Contralínea, de acuerdo con los datos públicos del Padrón Nacional de Medios Impresos Certificados de la Secretaría de Gobernación, no ha disminuido.

"En este sentido, en la información proporcionada a esta Comisión Nacional, no se deduce que la suspensión en la contratación de publicidad oficial a la revista Contralínea tenga como justificación legal una disminución general en la contratación de publicidad a todos los medios de comunicación con un formato similar al de la revista Contralínea, o que dicha suspensión obedezca a la observancia de otros criterios como serían los de cobertura, circulación o periodicidad".

Dictaminó: "se desprende que la suspensión en la contratación de publicidad con la revista Contralínea puede ser consecuencia de su línea editorial, si se considera, como ha quedado acreditado ante esta Comisión Nacional, a partir de las evidencias e información que se allegó, que dicha suspensión no se genera a partir de algún impedimento legal o característica específica de la publicación, como podría ser el perfil de audiencia, la cobertura geográfica, el tiraje o circulación de la revista, o de una reducción en general de la contratación de publicidad por parte de la paraestatal con revistas similares".

Así que, "sí es posible acreditar plenamente la falta de procedimientos y criterios objetivos, claros, transparentes y no discriminatorios por parte de Petróleos Mexicanos en la contratación de publicidad oficial, lo que puede alentar a sus funcionarios a utilizar discrecionalmente los recursos públicos dirigidos a la comunicación social de la paraestatal para premiar o castigar a los medios de comunicación por su línea editorial, lo cual vulnera los derechos a la igualdad, a la seguridad jurídica y por supuesto a la libertad de expresión en agravio de los periodistas y directivos de los medios de comunicación, en este caso de la revista Contralínea".

Por primera vez, la CNDH habla de la falta de regulación en materia de contratación de publicidad del gobierno federal. No existen, dice, "procedimientos y criterios objetivos, claros, transparentes y no discriminatorios para la contratación de la publicidad oficial, que puedan garantizar la igualdad de oportunidades entre los diversos medios que buscan contratarla, entre ellos la revista Contralínea".

Lo anterior, advierte, "deja abierta la posibilidad de incurrir en prácticas discrecionales afectando no sólo al pluralismo informativo y el debate público, elementos ambos esenciales de una sociedad democrática, sino también vulnerando el derecho a la igualdad si se considera que ante supuestos de hechos iguales se aplican consecuencias jurídicas desiguales, sin que exista, por lo menos en el caso que nos ocupa, una suficiente justificación legal que acredite tal diferencia, como ha quedado acreditado en este documento".

Analiza además que ello implica la no observancia a los acuerdos internacionales en materia de libertad de expresión signados por el Estado mexicano. Refiere incluso los señalamientos que a este respecto ha hecho la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en su informe anual de 2003 señala el veto publicitario como una forma de coartar la libertad de expresión:

"El asesinato de periodistas investigadores, el cierre de un periódico por el Estado, expresiones de violencia contra periodistas por parte de las fuerzas de seguridad o la negativa a permitir que salgan al aire ciertos programas de televisión, son todos ejemplos elocuentes de violaciones directas del derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, detrás de estas violaciones flagrantes, existen formas indirectas más sutiles y a veces más efectivas por las que el Estado coarta la libertad de expresión. Debido a que estas violaciones indirectas son con frecuencia obstrucciones oscuras, impuestas silenciosamente, no dan lugar a investigaciones ni merecen una censura generalizada, como ocurre con otras violaciones más directas."

En su Recomendación 57/2009 contra Pemex, la CNDH enuncia que "los derechos consagrados por los instrumentos internacionales de derechos humanos establecen como criterio indiscutible la no-discriminación y, en ese sentido, resultaría una forma indirecta de coartar la libertad de expresión cualquier medida que discrimine a un medio de comunicación de recibir publicidad oficial a causa de su línea editorial o crítica hacia la administración pública".

Observa también el incumplimiento al Principio 13 de la Declaración de Principios Sobre Libertad de Expresión, "que la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial con el objeto de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales en función de sus líneas informativas atenta contra la libertad de expresión y debe ser prohibida por ley".

En este punto, la CNDH advierte también la responsabilidad del Estado mexicano en el agravio, toda vez que "los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente, siendo el rol principal del Estado facilitar el más amplio, plural y libre debate de ideas, y que cualquier interferencia que implique restringir la libre circulación de ideas debe estar expresamente prohibida por la ley, por lo que presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión".

La falta de estos criterios en la contratación de publicidad, dice la CNDH, "puede generar incertidumbre jurídica en los medios que buscan contratarla, en este caso la revista Contralínea, vulnerando con esto la prerrogativa que tiene todo ser humano a vivir dentro de un Estado de Derecho, bajo la vigencia de un sistema jurídico normativo coherente y permanente, dotado de certeza y estabilidad, y que defina los límites del poder público frente a los titulares de los derechos subjetivos".

En la resolución a la queja presentada por los periodistas de Contralínea, concluyó que "la falta de procedimientos y criterios claros, objetivos, transparentes y no discriminatorios por parte de Petróleos Mexicanos para la contratación de publicidad oficial, deja abierta la posibilidad de incurrir en prácticas discrecionales para la distribución de recursos públicos con el objeto de premiar o castigar a los medios según su línea editorial, lo que afecta no sólo al pluralismo informativo y el debate público, ambos elementos esenciales de una sociedad democrática, sino también se violan los derechos humanos a la igualdad, seguridad jurídica y a la libertad de expresión".

Falló que los funcionarios de Pemex violaron "los artículos 134, párrafo séptimo, de la Constitución que impone la obligación a todos los servidores públicos de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad; 7 y 8, fracciones I y XXIV, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, con lo que se violó, en agravio de los periodistas de la revista Contralínea, los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, derechos previstos en los artículos 14, párrafo segundo y 16, párrafo primero de la Constitución; 14.1, 17.1, 17.2, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el 8.1, 11.1, 11.2, 11.3 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos".

Asimismo, "se violaron en perjuicio de los periodistas de la revista Contralínea los derechos humanos a la igualdad y a la libertad de expresión, previstos en los artículos primero, párrafo tercero; sexto, párrafo primero; séptimo, párrafo primero, y 134, párrafos primero, séptimo y noveno, de la Constitución; 2.1, 26, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 2.2, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y 1, 2.1, 2.2 y 7, de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

"De igual manera, lo previsto por el artículo 13.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como por el principio 5 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión como instrumento de interpretación del artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que señala que no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, ni por cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y circulación de ideas y opiniones, que los inhiba a difundir sus ideas o informaciones".

La CNDH resolvió que Juan José Suárez Coppel deberá instruir a que la paraestatal "cuente con procedimientos y criterios objetivos, claros, transparentes y no discriminatorios, en el otorgamiento y distribución de publicidad oficial a favor de los distintos medios de comunicación, tanto electrónicos como impresos".



PGR, copartícipe

Fundado en actuaciones irregulares de integrantes del Poder Judicial, el juicio civil de la empresa Multigas en contra de los periodistas Ana Lilia Pérez y Miguel Badillo tomó cauce penal antes de que la CNDH se pronunciara al respecto.

En junio pasado, la Procuraduría General de la República (PGR), que meses antes se negó a investigar los agravios que denunciaron los periodistas de Contralínea (a través de la Fiscalía Especial para Delitos Cometidos contra Periodistas), abrió indagatorias penales en contra de ambos periodistas, a quienes citó como "indiciados" bajo la acusación de que los periodistas falsificaron sus propias firmas, en una demanda promovida por Jesús Zaragoza López, a través de Efraín Rodríguez, en su carácter de representante legal de Multigas.

Las demandas penales en contra de los periodistas refieren que las firmas de sus solicitudes de amparo (concedido por un juez federal al acreditar las irregularidades del arresto) contra el arresto ordenado por el Juez 13 de Guadalajara, son falsas, "por lo que el documento es falso", refiere la acusación contra los periodistas a la cual la PGR dio cauce y se ventila actualmente en la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo. (Redacción)