Este es el titulo 1

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 2 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 3 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 4 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

Este es el titulo 5 title

Estamos renovando la imagen de nuestro blog. La idea es contar con un espacio mas agradable, y que nos permita presentar mejor nuestras ideas.

enero 31, 2010

Educacion en mèxico:Zona de desastre

A pesar del gasto millonario que realiza la Secretaría de Educación Pública para financiar viajes de sus funcionarios y aplicar evaluaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, los estudiantes mexicanos tienen el más bajo nivel educativo entre los 30 miembros de ese organismo: son “incapaces de resolver problemas elementales” y los maestros destinan apenas 69 por ciento del tiempo al trabajo en aulas, confirman sus propios estudios
La Secretaría de Educación Pública (SEP) no escatima recursos para atender sus compromisos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): invierte 76 mil 305 pesos en la estancia por un día en París de uno de sus funcionarios; desembolsa hasta 118 mil euros en evaluaciones, cuyos resultados apremian a la dependencia a invertir mejor su presupuesto o “compartir gastos” con el sector privado. Tras 15 años de seguir las normas del llamado “club de París” y de erogar considerables sumas para que sus empleados acudan a reuniones donde se definen estrategias para mejorar la enseñanza, el nivel escolar de los mexicanos es el peor entre 30 países. Mientras un tercio de los alumnos de los países miembros obtiene algún grado de educación superior, en los mexicanos esa cifra está por debajo del 20 por ciento, admitió Andreas Schleicher, jefe de la División de Indicadores Educativos.
Ese deficiente resultado contrasta con el dispendio de la SEP, según consta en los documentos que proporcionó esa dependencia en respuesta a la solicitud de información pública 0001100316409. Sólo en el curso de 2009, el erario sufragó los viajes a París, Francia, sede de la OCDE, y a Londres, Reino Unido, de Rubén Darío Jaimes Chacón, subsecretario técnico de Educación Básica, quien se trasladó a Francia y Reino Unido del 25 de febrero al 2 de marzo. Su comisión costó al erario 62 mil 911 pesos con 88 centavos: 29 mil 446.11 pesos para pasaje aéreo y 33 mil 465.77 pesos en viáticos.
Dos días después, salió rumbo al mismo destino Christian Jiménez Costas, director de Planeación Estratégica; su comisión representó un desembolso también de 62 mil 911 pesos con 88 centavos a cuenta del erario. Tres meses después de esa misión, Jiménez Costas fue comisionado de nuevo a la capital francesa por dos días, el 23 y 24 de junio; esta ocasión su viaje significó para la SEP una erogación de 76 mil 305 pesos, pues su pasaje de avión costó 55 mil 443 pesos con 73 centavos y para viáticos recibió 20 mil 861 pesos.
La ruta ciudad de México-París fue muy frecuente el primer trimestre de 2009 entre los servidores públicos de la SEP. La respuesta de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE) a la solicitud de información pública sobre las erogaciones de la SEP a la OCDE, indica que de acuerdo con el correo electrónico que les hizo llegar la coordinadora administrativa, Cynthia Cabrera Cárdenas, del 13 al 18 de enero, el titular de esa unidad, Jorge Santibáñez Romellón, asistió a las reuniones del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de México y la OCDE, para mejorar la calidad y la educación en México. Por su comisión, el funcionario recibió 38 mil 95 pesos equivalentes a 2 mil 70 euros.
Del 24 de febrero al 1 de marzo, Juliette Bonaffe, coordinadora de Vinculación y Seguridad Institucional, viajó a París para “asistir al titular de UPEPE en la visita de trabajo” a la OCDE, en donde se trataron temas como: la situación de la Alianza por la Calidad en la Educación, se discutió el Acuerdo México-OCDE y el Programa de Trabajo 2000-2010, “así como el papel de los sindicatos en la reforma educativa”. La funcionaria asistente recibió 44 mil 319 pesos en viáticos.
Un día después, el 25 de febrero, Jorge Santibáñez, titular de la UPEPE, viajó al mismo destino; recibió 51 mil 215 pesos en viáticos por ocho días de comisión que concluyó el 3 de marzo. Según sus propios informes, el objetivo de su presencia en la capital francesa fue prácticamente el mismo que el de los otros servidores públicos: “Visita de trabajo con OCDE sobre la Alianza por la Calidad en la Educación, discutir el Programa de Trabajo 2009-2010 y el papel de los sindicatos en la reforma educativa”.
El oficio DRM/930/2009 de la Subsecretaría de Educación Media Superior indica que pagó 25 mil 803 pesos por pasaje aéreo y dotó de 40 mil 252 pesos en viáticos a un servidor público (cuyo nombre y cargo no revela); que asistió a la cuarta reunión del Grupo de Expertos Nacionales del Programa de Evaluación Vocacional y Capacitación, celebrada del 23 y 24 de marzo. Esa comisión se prolongó hasta el 27 de marzo porque asistió al Congreso Interdisciplinario sobre Investigación en Educación y Entrenamiento Vocacional.
Por su parte, la Dirección General de Planeación y Programación informa –mediante correo electrónico–, en su oficio del 8 de septiembre de 2009, que el maestro Luis Abraham Rodríguez Flores, coordinador administrativo, manifestó que se comisionó a Emilio Mario Coral García para viajar a la reunión de la OCDE del 25 de febrero al 3 de marzo del año pasado, con la misión de asistir al titular de la UPEPE en la visita de trabajo con autoridades educativas de México”.
La Unidad de Coordinación Ejecutiva del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase) describe, en un documento firmado por la maestra Patricia Ganem Alarcón, que “diversos funcionarios” asistieron a la reunión del Grupo de Trabajo SEP-OCDE, celebrada del 25 al 28 de marzo de 2009 en París, Francia, a la que acudió Josefina Vázquez Mota, entonces secretaria de Educación Pública. Esa Unidad de Coordinación Ejecutiva, adscrita a la Secretaría Técnica del Conapase, cubrió los gastos de traslado y viáticos de una persona en los términos siguientes: 58 mil 972 pesos por pasaje aéreo, 6 mil 849 pesos por hospedaje y 4 mil 577 pesos en viáticos.
A su vez, Arturo Sáez Ferral, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, participó los días 11 y 12 de mayo en la 5 Reunión de la Red de Educación Inicial de la OCDE, en París, cuyo tema fue “Oferta de la fuerza de trabajo, calificaciones y desarrollo”.
La SEP da cuenta también de que Daffny Rosado Moreno participó en la 4 Reunión del Grupo de Expertos Nacionales del Programa de Evaluación Vocacional y Capacitación, celebrada el 23 y 24 de marzo en Berna, Suiza. El erario pagó 25 mil 803 pesos por el pasaje aéreo y erogó 40 mil 252 pesos en viáticos.
Muchos recursos, pobre resultado
“La manera en que México destina sus recursos públicos resulta una preocupación considerable”, dijo el jefe de la división de indicadores educativos de la OCDE, Andreas Schleicher, en septiembre de 2009. El especialista agregó que en medio de la crisis económica es urgente que el país encuentre la mejor forma para gastar su presupuesto. Recomendó “compartir los gastos” para la educación superior entre el sector privado y el público.
Un mes después, el 21 de octubre, la OCDE, en su estudio Mejorar el liderazgo escolar, insistió en los efectos de la crisis en la educación de los mexicanos. En esa ocasión, Beatriz Pont, analista de educación de ese organismo, manifestó que la mejor alternativa para que un país como México salga de la crisis es “invertir en educación y en el desarrollo de las capacidades de su población” para enfrentar de mejor manera los problemas de desempleo. “Se está generando un desempleo muy grande y éste toca a la gente con bajos niveles educativos y eso genera problemas y tensiones de cohesión social” que hay que tratar.
Apenas cuatro días después de estas declaraciones, el 25 de octubre, el organismo que agrupa a los países que buscan intercambiar información y armonizar sus políticas para elevar su crecimiento económico y contribuir a su desarrollo sacó a la luz otra evaluación negativa en el desarrollo tecnológico y científico del país. El estudio Principales indicadores de la ciencia y la tecnología 2009 muestra que en los últimos años “México ratificó su posición como último lugar entre los miembros del organismo en materia de capacidad de inventiva”, pues registra el nivel más bajo de patentes de desarrollo científico y es el que menos invierte en ciencia y tecnología, así como el que tiene el menor número de personas dedicadas a ambas actividades.
Ya el 14 de septiembre de 2005, ese organismo al que México se adhirió en mayo de 1994 como el número 25, reportó que este país ocupaba los últimos lugares en educación entre sus miembros, tanto en matrícula universitaria como en salarios de docentes. Basado en uno de sus análisis habituales, la OCDE hizo ver que sólo 25 por ciento de los mexicanos, cuya edad oscila entre los 34 y 35 años, había concluido la preparatoria o su equivalente; una cifra que contrasta con el promedio de 75 por ciento que tienen los otros 29 miembros y en los que el desempleo se manifiesta con un impacto menor; situación que no tienen México y Corea.
En septiembre de 2006, el informe Panorámica de la educación mostró que el gasto por estudiante en México era de los más bajos de la OCDE, al igual que sus niveles de resultados en la enseñanza secundaria y superior. En esa investigación quedó claro que México “tiene mucho por hacer: la inversión por estudiante de primaria es de 1 mil 656 dólares, equivalente a un tercio de la media que destinan los otros países de ese organismo, que es de 5 mil 450 dólares”.
En la educación secundaria, México aportaba 1 mil 495 dólares, un cuarto de la media de los otros países, mientras que para la educación media superior el gasto mexicano por estudiante era de 2 mil 790 dólares, pero que representaba sólo un tercio de los 7 mil 582 dólares que destinaban sus colegas en la OCDE, y en la enseñanza superior, el gasto era de 5 mil 774 dólares frente a los 11 mil 254 dólares de otros países. Sin embargo, para los analistas del organismo, “lo más preocupante es que la tasa de conclusión era superior años antes; mientras que, en 2006, “apenas” una cuarta parte de la población culminaba ese nivel de estudios, por lo que el país descendió dos puestos hasta ubicarse en el último sitio de la lista de 26 países.
Un año después, el 4 de diciembre de 2007, Bernard Hugonnier, uno de los responsables del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE, reportó que las diferencias por nivel de conocimiento en ciencias entre alumnos finlandeses de 15 años y mexicanos de la misma edad, primeros y últimos en la clasificación del organismo, equivalían a cuatro años de formación. Los alumnos finlandeses se situaban a la cabeza de la lista con 563 puntos, seguidos de los de Hong Kong, Canadá, Taiwán, Estonia y Japón, mientras que los mexicanos se ubicaron en el último sitio de los 30 de la OCDE, con 410 puntos, incluso debajo de Turquía y Grecia.
Reprueba la SEP
En su respuesta del 24 de agosto de 2009 a la solicitud de información pública con folio 0001100316409, respecto de los pagos que realiza la SEP a la OCDE, que presentó Humberto Hernández Haddad –que lidera un grupo interdisciplinario de investigadores sobre las políticas públicas–, la Dirección General de Relaciones Exteriores (DGRI) de esa dependencia informó que participa en investigaciones, proyectos y programas, como el de Educación Vocacional y Capacitación (VET, por sus siglas en inglés), el PISA, el del Centro para Ambientes Efectivos de Aprendizaje (Cele) y el Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (Talis), donde la contribución de México fue de 80 mil euros por un periodo de dos años y fue realizada por la Dirección General de Evaluación de Políticas, a cargo de Ana María Aceves Estrada.
De acuerdo con la información de la SEP, los principales resultados de la Prueba Talis en nuestro país, la pérdida de tiempo en la enseñanza de clase obedece, en un alto porcentaje, a distractores y tareas administrativas, pues “los maestros reportan que el 69 por ciento del tiempo de clase es utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el resto es tiempo perdido en tareas administrativas. Este porcentaje es más elevado que en el resto de los países” que participaron. Agrega la respuesta de la DGRI que, “en promedio, los maestros mexicanos reportan estar satisfechos con su trabajo, aunque esta satisfacción es menor que el promedio de los países”.
En el primer programa de VET, la SEP erogó, en 2007, la cantidad de 59 mil euros; en 2008 aportó 47 mil 200 euros, y en 2009, 11 mil 800 euros; es decir, 118 mil euros en tres años, periodo en el que se ejecutó el estudio.
Con respecto del Cele, el Instituto Nacional de Infraestructura Física contribuyó en 2007 con 37 mil 100 euros; un año después erogó 38 mil 200 euros, y en marzo de 2009 aportó 38 mil 100 euros, lo que suma 113 mil 400 euros. Ese programa contiene las llamadas Directrices internacionales de evaluación de la calidad de las instalaciones educativas; las Recomendaciones sobre sismos y seguridad escolar; la publicación de la revista Cele exchange en español, así como la organización de varios foros internacionales celebrados en México.
En relación con el PISA, de rendimiento escolar, México ha reprobado en las ediciones anteriores. En 2007, cuando se presentaron los resultados de la evaluación realizada en marzo de 2006, se evidenció que uno de cada dos alumnos mexicanos era “incapaz de resolver problemas elementales”, y estudiantes de los estados de la república con mayor grado de marginación, como Guerrero, Chiapas y Tabasco, mostraron el desempeño más bajo.
Ese resultado mostró que el 50 por ciento de los 37 mil 706 jóvenes de hasta 15 años, provenientes de escuelas públicas y privadas, estaba en el último sitio en rendimiento escolar en habilidades científicas, matemáticas y de lectura, con lo que estaba poco o muy mal calificado para pasar a un nivel de estudios superior y resolver problemas elementales. El 77.8 por ciento de los evaluados tenía nivel de bachillerato.
Hasta diciembre próximo se conocerá el resultado del PISA 2009, que se aplicó el 24 de marzo de 2009 en una muestra de 52 mil estudiantes mexicanos de secundaria y bachillerato a lo largo de 1 mil 700 escuelas, bajo la coordinación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. En esta ocasión, el énfasis se puso en la asignatura de lectura, seguida de matemáticas y ciencias.
Los costos para la SEP por realizar estas valoraciones académicas, bajo el diseño de la OCDE, varían de acuerdo con el resultado analítico que se busque obtener: 35 mil euros únicamente por la fase analítica; 70 mil euros por la fase analítica más estudio de caso sobre innovación; 100 mil euros por fase analítica más revisión de país, y 125 mil euros por fase analítica más estudio de caso sobre innovación y revisión por país. En el PISA 2009 en curso, la SEP solicitó participar en las tres fases, por lo que tuvo que erogar 118 mil euros.
En su respuesta a la solicitud de información pública, la SEP precisó que corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores pagar la membresía al organismo internacional”; mientras que esa dirección sólo gestiona las contribuciones financieras “voluntarias” para los programas VET y Cele.
[RECUADRO 1]
Acuerdos que valen oro
La Secretaría de Educación Pública (SEP) señala en el informe firmado por la doctora María Susana Martínez Ruiz, de la Unidad de Enlace de la SEP, que el Acuerdo de cooperación entre el gobierno de México representado por la SEP y la OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas en México tiene como propósito general desarrollar programas y proyectos específicos que contribuyan al “perfeccionamiento y ejecución exitosa de la Alianza por la Calidad de la Educación” en sus ediciones de 2008 y 2009.
En la primera, contempla erogaciones por un “gran total de 14 millones 329 pesos”, que se desglosan de esta manera: 2 millones 984 mil pesos por “Personal de apoyo”; 972 mil 800 pesos por “Personal de apoyo permanente para viajes (misiones)”; 7 millones 403 mil 844 pesos por “Honorarios de consultores”; 972 mil pesos por “Viajes de consultores”; 912 mil pesos por “Talleres”; 152 mil pesos por concepto de “Documentos y publicaciones”; así como 602 mil pesos por “Cargos por gastos de administración”.
En lo que corresponde al gasto presupuestado para cumplir con la edición de 2009 del citado acuerdo, la SEP informa que su gran total será de 32 millones 139 mil 89 pesos. Sólo por concepto de “Personal de apoyo”, el monto previsto es de 16 millones 291 mil 732 pesos; para “Honorarios de los consultores” prevé una erogación de 7 millones 56 mil 346 pesos; en “Viajes del personal de apoyo” presupuesta 2 millones 845 mil 611 pesos; asigna 3 millones 980 mil 10 pesos a “Viajes de los consultores”; 519 mil 132 pesos a “Documentos y publicaciones”, y 1 millón 446 mil 259 pesos a “Cargo por gastos de administración”. (NE)
[RECUADRO 2]
Gastos inexplicables por comisiones
En los documentos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que responden a la solicitud de información pública 000110316409, se observa que los informes de los servidores públicos comisionados a las reuniones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en la capital de Francia, son muy generales. Asimismo, es notoria la diferencia que se reporta en cuanto al costo del pasaje aéreo de cada funcionario, así como de los viáticos devengados. En la relación de gastos del subsecretario de Educación Media Superior se advierte: “Conviene mencionar su estancia durante los días de comisión, tanto en España como en París, ya que aprovechó diversas agendas para optimizar recursos”.
Se trata de los viajes que realizó Miguel Székely Pardo, quien fuera hasta el 14 de enero subsecretario de Educación Media Superior, a la reunión binacional Madrid/París para concertar diversos encuentros con organizaciones que mantienen relación con la SEP, entre ellas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la OCDE y el Ministerio de Educación. Su comisión fue del 13 al 20 de octubre de 2007: la dependencia erogó 73 mil 481 pesos por su pasaje aéreo (no se detalla el itinerario), así como 48 mil 369.05 pesos por viáticos devengados.
El servidor público “José M. Espino” (sic) asistió a París, Francia, del 20 al 24 de abril de 2008, para participar en el Comité de la OCDE: su pasaje aéreo a la capital francesa costó 55 mil 471 pesos y 9 mil 753 pesos en viáticos. A su vez, María Deni Sánchez Hernández asistió a la sede francesa de la OCDE para participar en los trabajos del estudio VET, del 24 de mayo al 1 de junio; el costo de su pasaje aéreo fue de 18 mil 458 pesos. No se reportaron viáticos.
También, se describe el viaje que realizó a París, Francia, del 14 al 17 de mayo de 2008, Martha Belem Hernández Zavala, para “representar al subsecretario” en la conferencia internacional El Aprendizaje en el Siglo, Investigación, Innovación y Política, y en conferencias y actividades en el CERI, PEB, PISA. Su viaje costó a la SEP 30 mil 832 pesos y 10 mil 815.57 pesos en viáticos. (NE)

Ayatsil y Lakach, los gigantes energéticos que oculta el gobierno Autor: Nydia Egremy

Autor: Nydia Egremy
México es el noveno mayor exportador de petróleo en el mundo y proveedor estratégico de Estados Unidos de “la sangre vital” de su economía, como el propio Departamento de Energía denomina al crudo; no obstante, el descubrimiento de un campo gigante de petróleo y otro de gas en el Golfo de México, en la era pos Cantarell, se mantiene fuera del interés público. Mientras el hallazgo capta la atención del mercado internacional ávido de energía, Felipe Calderón declara que el petróleo mexicano, principal producto de exportación y proveedor de recursos, se acaba
Ayatsil y Lakach son dos campos que protagonizarán el boom energético de México en los próximos años. De su existencia y explotación, la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene gran cautela informativa, aunque desde hace años, ambos están bajo el escrutinio de los actores del ámbito energético mundial. Ayatsil, cercano a Ku Maloob Zapp en el Golfo de México, promete ser un campo petrolero gigante que, para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sería el sustituto de Cantarell; y Lakach podría ser el gigante gasero más importante situado en la “nueva cuenca de Catemaco”, como la denomina el investigador Fabio Barbosa.
Para Kenneth B Medlock III, del Instituto para Política Pública de la Universidad Rice de Texas, esos descubrimientos son importantes para determinar el flujo del comercio en los mercados de petróleo y gas. Si México desarrolla nuevos suministros, sería deseable que sus consumidores los adquirieran en lugar de hacerlo desde Medio Oriente y África.
Ayatsil (ts’ayatsil, en maya, alude al don de la reciprocidad) fue descubierto en 2007. Entonces, surgió la expectativa para Pemex de que ese campo prolongaría la vida de Ku Maloob Zaap –el mayor productor petrolero actual, con 801 mil barriles diarios en el primer cuatrimestre de 2009– y que sustituyó a Cantarell cuando llegó al pico de su producción el año pasado.
En Estados Unidos, el hallazgo de Ayatsil generó grandes expectativas en la Oficina de Distribución de Electricidad y de Responsabilidad Energética del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés), que el 20 de noviembre de 2008 anunció en su boletín que las reservas de petróleo y gas de México se elevarían en 2012. Ahí se citaba que “el campo petrolero Ayatsil, según Pemex, supera los 553 millones de barriles de reservas potenciales, con 100 mil barriles diarios en 2011, y 150 mil en 2012”.
Pese a la importancia del hallazgo, hay quienes pretenden demeritarlo, pues señalan que se trata de un crudo muy pesado, explica Barbosa Cano, especialista en reservas petroleras del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su opinión, lo mismo pasa con el crudo que produce el campo Ku Maloob Zaap y el petróleo de Ayatsil: se puede mezclar en una unidad flotante de proceso.
En mayo de 2009 se corroboró el potencial de ese nuevo campo. Al explorar el pozo Tekel I, Pemex confirmó que su formación productora se extiende por 6 kilómetros desde Ayatsil, situado al oeste de Ku Maloob Zapp. Tekel I, descubierto a comienzos de 2009, se sitúa a 4 mil 328 metros de profundidad. Después de esa confirmación, no hubo información oficial adicional sobre este descubrimiento, y los datos que han fluido con posterioridad provienen de fuentes foráneas, como la agencia noticiosa inglesa Reuters, que el 11 de junio informó que la explotación de Ayatsil comenzaría a mediados de 2011, conforme la versión de un ingeniero de Pemex que omitió su nombre porque “no está autorizado para hablar con la prensa”.
La importancia de Ayatsil se manifiesta en la cobertura que hace la OPEP de los últimos sucesos relativos a ese campo en la página 30 de su boletín mensual de junio de 2009. Ahí se describe que “se esperan ajustes en las cifras de producción de petróleo, así como adiciones provenientes del campo Ayatsil”. Sin embargo, aunque los países exportadores de petróleo preveían que sus operaciones iniciarían casi de inmediato, en el curso de esos meses, no fue así.
Kenneth B Medlock III, especialista en energía y recursos económicos de la Universidad Rice, estima que el objetivo de México sería comenzar a producir el petróleo de esos campos para reemplazar a los que declinan. Opina que esto “asegurará una corriente de ingresos y permitirá a México, al menos, mantener su posición como proveedor de Estados Unidos y del mercado petrolero global”. Agrega que si se permite a Pemex reinvertir una mayor proporción de sus recursos, el problema por el declive de la producción mexicana podría no ser tan severo.
Al examinar los efectos internos a mediano plazo por el descubrimiento de Ayatsil y Lakach, el también director en el desarrollo del modelo de comercio mundial sobre gas natural del Departamento de Economía de la Universidad de Rice describe que, en México, la preocupación ambiental es la que anima el desplazamiento del petróleo como fuente energética. Considera que “sería deseable que existieran menores impedimentos políticos, con lo que se podría incluir mayor participación extranjera”.

Expectación mundial por Ayatsil

El DOE reconoce que “el petróleo es la sangre vital de la economía estadunidense”; asimismo, que ese recurso suministra arriba del 40 por ciento del total de sus demandas de energía y más del 99 por ciento del combustible que usan los automóviles y camiones. Para el DOE, esa dependencia constituye “una amenaza a nuestra seguridad económica”, que explica cómo, en las últimas décadas, la economía de Estados Unidos y el precio del barril de petróleo han registrado alzas y bajas.
Por ello, el DOE manifiesta en su apartado “Asegurando el futuro de nuestra energía” que ese país debe comprometerse a un futuro económico “en el que la fortaleza de nuestra economía no esté ligada de modo tan impredecible a los mercados del petróleo”; además de proponer más inversiones en fuentes de energía limpia que frenen esa dependencia de los combustibles fósiles. Esa búsqueda de combustible seguro y cercano es la que se observa en el incesante vaivén de información que generan y transmiten firmas mundiales especializadas en energéticos, que desde 2007 sienten el pulso de Ayatsil, el gigante petrolero del Golfo de México.
El 21 de mayo de 2009, Peter Millard, del Dow Jones Newswires, en su análisis “Pemex encuentra crudo pesado cerca del prometedor campo de Ayatsil”, habla de otros dos descubrimientos exitosos en la Sonda de Campeche: el pozo Bricol 1, que produce 5 mil 500 barriles diarios de petróleo ligero, y Bajlum I, que produce 5 mil 230 barriles diarios de petróleo superligero. “Sólo le tomará a Pemex unos meses para ligar ambos pozos al grupo de campos de Ayatsil para compensar la producción de Cantarell”, preveía Millard.
El 18 de marzo de 1999 se confirmó el descubrimiento del macroyacimiento petrolero Sihil, con reservas potenciales de 1 mil 400 millones de barriles de crudo. Éste sería uno de los mayores del mundo, sólo superado en 40 por ciento a otro pozo también recientemente descubierto en Luisiana, Estados Unidos, y el segundo en importancia del complejo Cantarell, sólo superado por el pozo Akall, con una reserva de 10 mil 737 millones de barriles de petróleo. En noviembre de 2008, Pemex anunció que esperaba elevar en 2009 la producción de Sihil a 120 mil barriles diarios.
Entretanto, los actores mundiales de la energía también observan lo que Pemex hace en Ayatsil y en Sihil. El 20 de noviembre de 2008, el Energy Assurance Daily citaba las reservas potenciales de ese campo estimadas por Pemex en 553 millones de barriles diarios. Por su parte, Peakoil, el sitio especializado en el declive de la producción mundial de crudo, explicaba el 12 de junio que los 100 millones de barriles del nuevo campo de Ayatsil equivalen a nuevas reservas de petróleo para Pemex.
A su vez, SubSeaIQ, un medio especializado en la investigación y reporte de los acontecimientos en los recientes desarrollos petroleros mundiales, refiere en su artículo “Proyectos de desarrollo de campos costa afuera” que el mayor descubrimiento para Pemex en 2008 fue el de Ayatsil. También, el 12 de junio de 2009, Petroleumworld dijo que la paraestatal mexicana anunció que comenzaría la explotación de ese nuevo campo a fines de 2009. Igualmente, Fidencio Casillas, de Latin Petroleum, indicó a comienzos de ese año que el crudo pesado de Ayatsil pronto comenzaría a fluir.
Desde 2008, el sitio especializado noruego Stock Talk señaló que Pemex planeaba perforar tres nuevos pozos en aguas profundas ese año y 15 más en 2011. Agregó que Carlos Morales, director de Pemex Exploración y Producción, afirmó que se estimaba que el país tenía reservas de 30 mil millones de barriles de petróleo en aguas profundas, donde podrían producir 500 mil barriles diarios en 2021.
También informó que Pemex podría comenzar la producción del campo gasero de Lakach en 2013, con una tasa diaria de 400 millones de pies cúbicos; aunque Morales advirtió que el trabajo de extracción de crudo en aguas profundas no comenzaría sino hasta 2015.
El 27 de marzo de 2009, la página Heavy Oil de Schlumberger, compañía enfocada en campos de petróleo y servicios de información sobre energía, consideraba que Ayatsil comenzaría a producir en 2012. Meses después, el primer día de mayo de 2009, el analista Ghawar Guzzler comentó, en su espacio, que el pozo Tekel I, cercano a Ayatsil, podría comenzar a producir en 2012 alrededor de 150 mil barriles diarios. Lo mismo apuntó el analista de datos sísmicos en Exxon Mobil, Tayro Enrique Romero Milano.

Lakach, el gigante vigilado

Descubierto en la navidad de 2006, el campo gasero de Lakach promete ser un gigante a pesar de que Pemex minimice su importancia, según afirma Fabio Barbosa, que denomina la zona como la “nueva cuenca de Catemaco”. Ahí, los estadunidenses comenzaron a explorar a fines de la segunda Guerra Mundial; Pemex, con mucho retraso, inició perforaciones durante el sexenio de Ernesto Zedillo con el primer Tabscoob (que lleva el nombre del cacique de Potonchán que tuvo el primer encuentro con los españoles).
La información sobre ese campo, situado muy cerca de Coatzacoalcos, se dio con mucha cautela. La primera noticia de ello la obtuvieron los analistas y académicos a través de Ramón Hernández Toledo, entonces líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana del Istmo. Más tarde, durante el sexenio de Vicente Fox, se perforó un segundo Tabscoob al que le siguió Noxal, y en diciembre de 2006 se descubrió Lakach.
Este campo y el Colomo (situado en Macuspana, Tabasco) son los más grandes descubrimientos de gas en la historia de Petróleos Mexicanos. La nueva cuenca de Catemaco, situada costa afuera, está al extremo sur de las estructuras que los estadunidenses denominaron mexican ridges (crestas o cadenas mexicanas) en 1981, tal como lo situó la investigación del Informe geológico de Estados Unidos.
En 1999, Pemex perforó al norte de esa formación y descubrió gas natural en estructuras que rebautizó como Lankahuasa. Subraya Barbosa Cano que, en esa zona, los estadunidenses no descubrieron hidrocarburos, ya que se considera descubrimiento hasta que un pozo perfora la estructura que contiene crudo, gas o condensados; de modo que la investigación de los exploradores estadunidenses sólo detectó las estructuras, es decir, apenas uno de los elementos que conforman el sistema petrolero.
La perforación de Lakach comenzó el 10 de julio de 2006 y se prologó durante 131 días. Se descubrieron dos yacimientos: uno, donde las pruebas de producción anticipaban 25 millones de pies cúbicos de gas diarios, y el segundo, con un estimado de 30 millones de pies cúbicos de gas diario, según datos del boletín oficial de Pemex Las reservas de hidrocarburos de México. Evaluación al 1 de enero de 2007. De inmediato, los 309 mil 500 millones de pies cúbicos de gas se registraron como reserva probada.
Acota el especialista que durante el sexenio de Vicente Fox, Petróleos Mexicanos “fue sometido a los criterios de la Securities and Exchange Commission, que definen como reserva probada sólo aquella cuya explotación es inminente o para la que ya se aprobó un presupuesto para su explotación. En este caso, la reserva probada más probable asciende a 679 mil 900 millones y las reservas totales suman 1 billón (1 millón de millones), más 302 millones de pies cúbicos de gas natural, por lo que se apoya la expectativa de que esa región será una nueva importante zona gasera en el Golfo de México, si se considera que esos recursos se explotarán conjuntamente con otros campos cercanos descubiertos.
Como muestra de la importancia de esa nueva cuenca, muy pronto se aprobó el presupuesto adicional para que la Armada de México reforzara la vigilancia expresamente en Lakach. El 19 de diciembre de 2006, la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados logró que el pleno aprobara un punto de acuerdo para asignar recursos a la Armada en ese campo.
Así lo refiere la Gaceta Parlamentaria número 2155-II, que anunciaba que Pemex perforaba “un cuarto pozo, el Lakach I”, localizado a 124 kilómetros al noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz. Señalaba que éste es el pozo “con mayor tirante de agua perforado en México, con 988 metros y una profundidad programada de más de 4 mil metros verticales”, de los que ya se habían perforado 3 mil 800 metros.
El texto se refería al pozo como “las nuevas zonas de explotación” que debían ser resguardadas por la Armada de México; motivo por el cual “deberán considerarse mayores recursos económicos para cumplir con esa misión”. Para entonces, el 19 de diciembre, explica Barbosa Cano, en todo el mundo de la energía se sabía que Lakach había sido un gran éxito; en todos los medios internacionales se habían publicado notas y comentarios, “menos en México, donde ni los diputados reciben información completa del país”.
Además de petrolero, la gran cantidad de gas que alberga Lakach conferiría a México el carácter de país gasero. La creación, en diciembre de 2008, del Foro de Países Exportadores de Gas con sede en Qatar, para influir en los precios mundiales de ese combustible y donde Bolivia y Venezuela son los únicos países que representan a América Latina, resulta benéfico para un escenario en el que México fuese productor y exportador de gas.
Hasta ahora, las mayores reservas de gas natural se reparten entre los países de la ex Unión Soviética, con 38 por ciento del total mundial, y Medio Oriente, con el 35 por ciento, según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Además, Irán y Qatar son grandes productores y exportadores de este energético.
[RECUADRO 1]
No se llega aún al pico petrolero
Frente al debate mundial sobre el eventual fin de la era del petróleo, Kenneth B Medlock III estima, en primer lugar, que ningún estudio apunta hacia esa situación; el anuncio de nuevos descubrimientos es precisamente lo que uno podría esperar en una era de precios altos del petróleo, por lo que “si en México se removieran las barreras políticas, se podría decir que la cantidad de ese recurso disponible podría crecer”.
Considera que el tamaño de Ayatsil y Lakach no alterará la opinión de nadie en ese debate mundial, pues no son lo suficientemente grandes para cambiar dramáticamente las expectativas de nadie sobre el futuro de los mercados de energía. “Más petróleo y gas en México son buenos para México”. Este escenario es positivo cuando la demanda mundial por petróleo sigue creciendo y el precio continúa fuerte, opina el especialista estadunidense.
En México, el debate sobre el fin de la era del petróleo se agudizó luego de que Cantarell, el mayor campo petrolero de México, el más grande en el mar a nivel mundial y sexto en el mundo por su producción, declinó 27 por ciento entre 2005 y 2007, y desde entonces a 2009 lo hizo en 51 por ciento. Situado en la Sonda de Campeche, el complejo Cantarell está formado por cinco campos o bloques: Akal, Nohoch, Chac, Kutz y Sihil, localizados en aguas someras con tirantes de agua entre 35 y 50 metros. (NE)
[RECUADRO 2]
La sed de petróleo de Estados Unidos
Una forma de prevenir la interrupción del suministro de petróleo es asegurar que se mantenga nuestra producción interna, explica el Departamento de Energía (DOE). Advierte cómo sus campos petroleros son ahora más costosos para producir porque mucho del petróleo fácil de encontrar ya ha sido recuperado. Aún así, por cada barril de petróleo que fluye de los campos estadunidenses, casi dos barriles permanecen en el subsuelo, de ahí que se requiera mejor tecnología para encontrar y producir gran parte de ese petróleo que se deja atrás.
En Estados Unidos, el petróleo se almacena en cavernas de sal subterráneas a lo largo de la línea costera del Golfo de México. En 2005, el entonces presidente George Walker Bush ordenó que esa reserva se llenara hasta el límite de su capacidad de (700 millones de barriles). El DOE mantiene un suministro de emergencia de petróleo para la calefacción de los habitantes del noroeste de Estados Unidos que dependen de ese recurso. En terminales comerciales se almacenan 2 millones de barriles más que se liberarían de inmediato en caso de emergencia climática o de otro tipo que ponga en riesgo la vida por el recorte de combustible. (NE)

Gladio: las alcantarillas de su majestad

“Todo el asunto del stay-behind no tenía, a mi modo de ver, otro objetivo que garantizar, en caso de que sucediese lo peor, que un partido comunista llegaba al poder, que hubiese agentes para avisarnos, para seguir de cerca los hechos e informarnos”, tuvo que reconocer Ray Cline, uno de los directores adjuntos de la CIA. Sin embargo, las investigaciones de Ganser revelan que también tenían otros objetivos: el sabotaje y el terrorismo ante cualquier “amenaza” de izquierda
Daniele Ganser*/ Red Voltaire / Octava y última parte
En 1988, dos años antes del estallido del escándalo sobre el Gladio, la BBC reveló la existencia de una cooperación entre las fuerzas especiales estadunidenses y británicas. En un documento titulado The Unleashing of Evil, la BBC reveló al público que el británico Special Air Service (SAS) y los Boinas Verdes estadunidenses no habían vacilado en torturar a sus prisioneros en cada una de las campañas desarrolladas desde hacía 30 años en Kenya, Irlanda del Norte, Omán, en Vietnam, Yemen, Chipre y en otros países. Luke Thomson, un exoficial de Boinas Verdes, explicaba ante las cámaras de la BBC que las tropas de elite estadunidenses y británicas seguían un programa de entrenamiento común en Fort Bragg. Basándose en esa declaración, Richard Norton Taylor, el realizador de aquel documental, quien además se distinguió dos años más tarde por sus investigaciones sobre el caso Gladio, concluyó que la crueldad “está finalmente más extendida y más anclada en nuestra naturaleza de lo que nos gusta creer”.
Durante otra operación secreta, los Boinas Verdes entrenaron también a los escuadrones de Khmers Rojos, que participaron en el genocidio cambodiano, después de que se estableciera el contacto por parte de Ray Cline, alto responsable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y consejero especial del presidente estadunidense Ronald Reagan. Cuando estalló el escándalo del Irangate, en 1983, el presidente Reagan, que quería evitar a toda costa un nuevo escándalo, pidió a la primera ministra británica Margaret Thatcher que los británicos reemplazaran a los estadunidenses.
Margaret Thatcher envió entonces al SAS a Cambodia para entrenar allí mismo a las tropas de Pol Pot. “Fuimos primero a Tailandia, en 1984”, testimoniaron más tarde varios oficiales del SAS. “Trabajábamos con los yanquis. Estábamos muy compenetrados, como hermanos. A ellos no les gustaba aquello más que a nosotros. Les enseñamos un montón de cosas técnicas a los Khmers Rojos”, recuerda el oficial. “Al principio, ellos querían simplemente entrar en las aldeas y acabar con la gente a machetazos. Les dijimos que se calmaran.” El SAS no se sentía muy a gusto en aquella misión: “Muchos de nosotros hubiésemos cambiado de bando a la primera oportunidad. Estábamos tan asqueados. Odiábamos tanto que nos asociaran con Pol Pot. Se lo aseguro, somos soldados, no asesinos de niños”.
“Mi experiencia en las operaciones secretas me ha enseñado que nunca lo son por mucho tiempo”, dijo con una sonrisa el mariscal Lord Carver, jefe del Estado Mayor y futuro comandante en jefe de la Defensa británica. Su observación pudiera aplicarse al Gladio. “Después que usted mete el dedo en el mecanismo, siempre existe el riesgo de que las Fuerzas Especiales empiecen a actuar por su cuenta, como hicieron los franceses en Argelia y quizás más recientemente en el caso del Rainbow Warrior, en Nueva Zelanda”, cuando el Servicio [francés] de Documentación Exterior y de Contraespionaje hundió, el 10 de agosto de 1985, el barco de Greenpeace que trataba de oponerse a los ensayos nucleares franceses en el Pacífico.
El “mecanismo” también designaba, por supuesto, las acciones del SAS en Irlanda del Norte, donde los republicanos irlandeses consideran a los miembros de ese servicio especial británico ni más ni menos que como terroristas. “Hay buenas razones para pensar –acusaban sus opositores– que, incluso desde el punto de vista británico, el SAS creó en Irlanda del Norte más problemas de los que resolvió”.
Al estallar el escándalo del Gladio, en 1990, la prensa británica observó que quedaba “ahora demostrado que el Special Air Service estaba metido hasta el cuello en el proyecto de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y que había servido, con el MI6 (Servicios Secretos de Gran Bretaña), para entrenar guerrilleros y saboteadores”. Los periódicos británicos mencionaron sobre todo una “unidad stay-behind italiana entrenada en Gran Bretaña. Todo parece indicar que aquello duró hasta mediados de la década de 1980 (…) se ha comprobado que los SAS prepararon en la zona alemana ocupada por los británicos una serie de escondites donde se almacenaban armas”.
Las informaciones más importantes sobre el papel que el Reino Unido había desempeñado fueron proporcionadas por la investigación del parlamento suizo sobre el ejército secreto stay-behind helvético, conocido como P26. “Los servicios secretos británicos colaboraron estrechamente con una organización clandestina armada, P26, en el marco de una serie de acuerdos secretos que vinculaban a una red europea de grupos de ‘resistencia’”, reveló un diario a una población suiza estupefacta y convencida de la neutralidad de su país.
El juez Cornu, encargado de investigar el escándalo, describió en su informe La colaboración entre el grupo [P26] y los servicios secretos británicos como “intensa”, ya que estos últimos aportaron su preciada experiencia. Según el informe, los cuadros del P26 participaron en ejercicios regulares en el Reino Unido. Los consejeros británicos, posiblemente del SAS, visitaron campos secretos de entrenamiento en Suiza.” Ironía del destino, los británicos sabían sobre el ejército secreto suizo mucho más que los propios suizos, ya que “las actividades del P26, sus códigos y el nombre del jefe del grupo, Efrem Cattelan, eran de conocimiento de los servicios ingleses, mientras que el gobierno helvético era mantenido en la ignorancia, precisa el informe. Afirma [además] que los documentos relacionados con los acuerdos secretos adoptados entre los británicos y el P26 nunca han sido encontrados”.
Durante las décadas de 1960, 1970 y 1980, los miembros suizos del Gladio se entrenaron en el Reino Unido con los instructores de las Fuerzas Especiales británicas. Según Alois Hurlimann, instructor militar y posiblemente exmiembro del Gladio suizo, el entrenamiento incluía operaciones no simuladas contra activistas del IRA (Ejército Republicano Irlandés), probablemente en Irlanda del Norte. Hurlimann dejó escapar esas revelaciones durante una conversación en el marco de un curso de inglés.
En un inglés aproximativo, Hurlimann explicó que, en mayo de 1984, él mismo había participado en ejercicios secretos en Inglaterra, que incluían la toma por asalto de un depósito de municiones del IRA. Hurlimann agregó que había participado personalmente en aquella misión, portando un traje de camuflaje, y que había comprobado la muerte de por lo menos uno de los miembros del IRA.
Resulta interesante saber que la investigación del juez Cornu permitió descubrir, en 1991, la existencia, en algún lugar de Inglaterra, del centro de mando y de comunicaciones del Gladio, equipado con el sistema Harpoon, extremadamente característico. En 1984, un “acuerdo de cooperación”, que se completó tres años después con un “memorando sobre la asistencia Técnica”, mencionaba de forma explícita “centros de entrenamiento en Gran Bretaña, la instalación de un centro suizo de transmisión en Inglaterra y la cooperación de los dos servicios sobre las cuestiones técnicas”. Desgraciadamente, como señala el juez Cornu, “no logramos encontrar ni el acuerdo de cooperación ni el memorando sobre la asistencia técnica”.
La persona responsable en el seno de los servicios secretos militares suizos declaró que había tenido que “transmitírselos a los servicios secretos británicos en diciembre de 1989 por razones desconocidas, sin conservar la copia”.
“Los cuadros de la organización suiza consideraban a los británicos como los mejores especialistas en la materia”, precisa el informe del gobierno de Berna.
Después del descubrimiento de los ejércitos secretos, a finales de 1990, un exresponsable de la inteligencia de la OTAN que se mantuvo en el anonimato afirmó que “había una división del trabajo entre el Reino Unido y Estados Unidos: los primeros se encargaban de las operaciones en Francia, Bélgica, Holanda, Portugal y Noruega, mientras que los estadunidenses se ocupaban de Suecia, Finlandia y del resto de Europa”. Esta separación de tareas no estuvo exenta de dificultades en todos los países, como lo demuestra el ejemplo italiano. El 8 de noviembre de 1951, el general Humberto Broccoli, uno de los primeros directores del SIFAR, los servicios secretos militares italianos, escribió al ministro de Defensa Efisio Marras sobre las cuestiones relacionadas con la red stay-behind y el entrenamiento de los miembros del Gladio.
Broccoli explicaba que los británicos habían creado estructuras similares en Holanda, en Bélgica y “posiblemente también en Dinamarca y en Noruega”. El general estaba feliz de confirmar que Gran Bretaña “se propone beneficiarnos con su gran experiencia” mientras que los estadunidenses han “ofrecido contribuir activamente a nuestra organización proporcionando hombres, material (gratuito o prácticamente gratis) y quizás incluso hasta fondos”. Broccoli subrayaba también lo juicioso que sería enviar siete oficiales italianos cuidadosamente seleccionados a pasar un entrenamiento especial en Inglaterra, entre noviembre de 1951 y febrero de 1952, ya que esos mismos oficiales podrían transmitir después su experiencia a los miembros del Gladio italiano. El jefe de los servicios secretos militares italianos, Broccoli, pedía al ministro de Defensa, Marras “dar su aprobación a ese programa porque, aunque los británicos no lo saben, yo me puse de acuerdo con los servicios secretos americanos para que Italia participe”.
El entrenamiento Gladio que proporcionaban los británicos no era gratuito. Se trataba en realidad de un lucrativo comercio. Broccoli reconocía que “podemos esperar un costo total de unos 500 millones de liras que no pueden salir del presupuesto del SIFAR y que deberían ser incluidos en el de las Fuerzas Armadas”. Como indicaba el general italiano, el MI6 había ofrecido entrenar a los oficiales del Gladio italiano a condición de que Italia comprara armamento en Gran Bretaña. Al mismo tiempo, sin embargo, la CIA, en algo que se parece mucho a un intento por extender su esfera de influencia, proponía proveer gratuitamente las armas destinadas al Gladio.
A fin de cuentas, los italianos decidieron… no decidir. Enviaron sus oficiales a recibir la prestigiosa instrucción de los centros de entrenamiento británicos y concluyeron simultáneamente con Estados Unidos un acuerdo secreto que les garantizaba un aprovisionamiento gratuito en armas, lo cual no fue del agrado de los británicos. Cuando el general Ettore Musco, quien fue el sucesor de Broccoli a la cabeza del SIFAR, viajó a Inglaterra para visitar Fort Monckton, el recibimiento fue particularmente frío: “En 1953, los británicos, furiosos por haberse dejado engañar, le reprocharon al general Musco que ‘su servicio se haya entregado en cuerpo y alma a los americanos’”.
Italia no fue el único terreno de aquella lucha entre la CIA y el MI6 por extender sus respectivas esferas de influencia. A finales de 1990, después de enterarse de la existencia de la red secreta, el ministro de Defensa de Bélgica, Guy Coeme, explicó que “las relaciones entre los servicios de inteligencia británico y belga se remontaban a los contactos establecidos por el señor Spaak y el jefe de los servicios de inteligencia del Reino Unido [Menzies] y a un arreglo pactado entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Bélgica”.
Aquel “menage à trois” tenía también sus inconvenientes ya que el MI6 y la CIA querían garantizar –cada uno por su cuenta– que Bélgica no privilegiara a uno de ellos en detrimento del otro. El jefe del MI6, Steward Menzies, escribió entonces al primer ministro belga de aquella época, Paul Henri Spaak, una carta fechada el 27 de enero de 1949: “He tenido el placer de poder entrevistarme con usted personalmente sobre ciertos temas que atañen a nuestros respectivos países, que considero primordiales y que me han preocupado particularmente en los últimos tiempos”.
Después de esto, Menzies insistía en la necesidad de intensificar la colaboración “sobre la cuestión del Kominforn y de posibles actividades hostiles” y de comenzar “a concebir organizaciones de inteligencia y de acción útiles en caso de guerra”. Más exactamente, “ciertos oficiales deberían viajar al Reino Unido en los próximos meses para estudiar, en colaboración con mis servicios, los aspectos concretos de esas cuestiones”. Muy inquieto ante la idea de que Spaak pudiese preferir tratar con la CIA antes que con el MI6, Menzies subrayó que él mismo había “considerado siempre la participación de los estadunidenses en la defensa de Europa occidental como algo capital”, pero que seguía convencido de que “los esfuerzos de todos, incluyendo los de los estadunidenses, deben inscribirse en un conjunto coherente.
“Por consiguiente, si Estados Unidos tuviese que realizar, conjuntamente [con los servicios belgas] preparativos con vistas a enfrentar una guerra, [a él le parecía] esencial que esas actividades se coordinen con las [suyas]” y que sabía que podía contar con la comprensión del primer ministro belga.
Menzies se refería después al Comité Clandestino de la Unión Occidental, un órgano creado en 1948 que dirigió las operaciones de guerra no convencional hasta que se firmó, en 1949, el Tratado del Atlántico y que la OTAN se hizo cargo de la coordinación de la red Gladio. “Ese tipo de cooperación”, insistía el británico Menzies en su carta al primer ministro belga Spaak, “permitirá, ante todo, evitar complicaciones con los jefes del Estado Mayor de la Unión Occidental”.
“Ya indiqué al jefe de los servicios americanos que estoy dispuesto a elaborar planes para establecer el marco de una profunda cooperación con él sobre esa base, por eso sugiero que todos los proyectos formulados por ellos sean sometidos a Washington antes de ser discutidos en Londres por los servicios americanos y británicos.” Menzies señalaba también que el Gladio belga tenía que equiparse y precisaba que: “Los pedidos en materia de entrenamiento y equipamiento tendrán que ser formulados en breve”.
“Ya ordené la construcción de ciertas instalaciones destinadas al entrenamiento de los oficiales y de personas recomendadas por la dirección de los servicios secretos de ustedes y tendré la posibilidad de conseguir para ustedes el equipamiento actualmente en proceso de fabricación (como los walkie-talkie) que se necesitará en las operaciones clandestinas en un futuro próximo.” Según el jefe del MI6, una parte de aquel material podía ser entregada gratuitamente al Gladio belga mientras que otra parte tendría que ser comprada: “Ese equipamiento especializado podrá ser cedido o alquilado pero, en lo que se refiere al equipamiento más tradicional (como armas ligeras u otro material militar), yo sugiero que las tarifas sean objeto de negociaciones amistosas entre los servicios belgas y británicos”.
Aunque estaba de más decir que la creación del Gladio belga tenía que desarrollarse en el más absoluto secreto, al final de su carta, Menzies precisaba de todas formas: “Sé que es inútil recordarle a usted que este correo tiene que mantenerse altamente confidencial y no debe ser divulgado a terceros sin nuestros respectivos consentimientos previos”.
Alrededor de dos semanas después, Spaak respondió a Menzies con otra carta en la que se felicitaba por recibir la ayuda de los británicos, aunque indicaba que los estadunidenses también se habían acercado a las autoridades belgas sobre el mismo tema y que a él le parecía que era preferible que Washington y Londres arreglaran primero la cuestión entre sí. “Estoy enteramente de acuerdo”, escribía el primer ministro belga, “en que una colaboración entre los tres servicios (británicos, estadunidenses y belgas) sería extremadamente provechosa.” Consciente de la rivalidad existente entre la CIA y el MI6, Spaak agregaba: “Si uno de los dos servicios, el estadunidense o el belga, rechazara esta colaboración, los servicios belgas se verían en una situación extremadamente delicada y difícil. Por eso me parece que se impone la necesidad de negociaciones al más alto nivel entre Londres y Washington para zanjar esta cuestión”.
En Noruega, el jefe de los servicios secretos, Vilhelm Evang, fue simultáneamente el artífice de la fundación de la red stay-behind y de la creación de la primera agencia de inteligencia de ese país, el Norwegian Intelligence Service (NIS). Este graduado de ciencias, originario de Oslo, se había unido al pequeño núcleo encargado de la inteligencia en el seno del gobierno noruego exilado en Londres en 1942. Al regresar a su país, Evang, que había establecido excelentes relaciones con los británicos, fundó el NIS en 1946 y lo dirigió durante 20 años. Sus escritos nos informan que, en febrero de 1947, Evang se reunió con un oficial del MI6 británico cuyo nombre se ignora pero que estaba “bien relacionado con las altas esferas del ejército y la Defensa.
“Las inquietudes de los ingleses los han llevado a interesarse de cerca por las estrategias de defensa en los países bajo ocupación enemiga. Parece que Holanda, Francia y Bélgica han emprendido procesos de instalación de estructuras necesarias para un ejército clandestino.”
En la Suecia vecina, y supuestamente neutral, los británicos desempeñaron, con ayuda de la CIA, un papel preponderante en la formación de los dirigentes del Gladio local. Así lo reveló Reinhold Geijer, un exmilitar de carrera sueco reclutado en 1957 por la red Gladio local, quien dirigió una de sus divisiones regionales durante varias décadas. En 1996, Geijer, ya cerca de los 80 años, contó ante las cámaras del canal sueco TV 4 cómo los británicos lo habían entrenado en Inglaterra con vistas a la realización de acciones clandestinas. “En 1959, después de una escala en Londres, me fui directamente a una granja en el campo cerca de Eaton.
“Mi viaje se desarrollaba dentro de la más absoluta confidencialidad; yo utilizaba por ejemplo un pasaporte falso. Ni siquiera estaba autorizado a llamar por teléfono a mi esposa”, testimoniaba Geijer. “El objetivo de aquel entrenamiento era aprender a utilizar técnicas de buzones seguros para recibir y enviar mensajes secretos, y otros ejercicios al estilo de James Bond. Los británicos eran particularmente exigentes. A mí me parecía que aquello era exagerado.”
A finales de 1990, mientras seguían apareciendo ejércitos secretos por toda Europa occidental y los proyectores estaban enfocados hacia Inglaterra y el papel que ese país había desempeñado por debajo de la mesa, el gobierno de John Major se negaba obstinadamente a hablar del asunto. “Nosotros no hablamos de cuestiones vinculadas a la seguridad nacional”, respondían incansablemente los voceros ante las preguntas de los periodistas británicos. El Parlamento británico no vio la necesidad de abrir un debate público o una investigación oficial sobre el tema, actitud que –en el verano de 1992– inspiró al periodista Hugh O’Shaughnessy la siguiente crítica: “El silencio de Whitehall y la ausencia casi total de curiosidad por parte de los parlamentarios sobre un escándalo en el que Gran Bretaña está tan profundamente implicada resultan extraordinarios”.
La BBC se encargó de concluir: “El papel desempeñado desde Gran Bretaña en la creación de los ejércitos stay-behind a través de Europa [fue] fundamental”. En su edición nocturna del 4 de abril de 1991, la BBC puso énfasis en el aspecto criminal de los ejércitos secretos y señaló: “Cayó la máscara y cubría numerosos horrores”.
La BBC descubrió que, paralelamente a su función stay-behind, los ejércitos secretos habían desempeñado también una labor de manipulación política: “Al igual que la antigua espada, la historia del Gladio moderno es de doble filo.” El documental de la BBC planteaba toda una serie de interrogantes: “¿Era el Gladio, con sus reservas secretas de armas y de explosivos utilizados por sus inspiradores, [un instrumento] de subversión interna contra la izquierda? ¿Fueron los agentes del Gladio culpables de atentados terroristas?” Y ¿cuál fue exactamente el papel de Gran Bretaña? El parlamentario italiano Sergio de Julio declaraba ante las cámaras: “Nosotros tenemos pruebas que demuestran que, a partir de la creación del Gladio, hubo oficiales que fueron enviados a Inglaterra para entrenarse. Ellos estaban encargados de conformar los primeros núcleos de la organización Gladio. Ésa es la prueba de una, digamos, cooperación entre el Reino Unido e Italia”.
El periodista de la BBC Peter Marshall interrogaba después al general italiano Gerardo Serravalle, quien había dirigido el Gladio italiano entre 1971 y 1974, sobre el papel que habían desempeñado los británicos. Serravalle confirmó la existencia de una estrecha colaboración: “Yo invité [a los británicos] porque a nosotros nos habían invitado a visitar sus bases en Inglaterra –las infraestructuras stay-behind– así que yo les devolví la cortesía”. Marshall le preguntó entonces: “¿Dónde se encuentra el centro de la red británica?”. A lo que el general italiano respondió: “Lo siento pero no se lo diré porque eso constituye un secreto militar de su país”. El periodista británico hizo después una pregunta para la que podía razonablemente esperar una respuesta de parte del general italiano: “Pero, ¿se sentía usted impresionado por los británicos?” Serravalle respondió afirmativamente: “Sí, lo estábamos porque es (sic) muy eficaz, extremadamente bien organizado y había excelentes elementos”.
Un año después, la BBC se interesó nuevamente por el caso Gladio al transmitir una excelente serie de tres documentales de Allan Francovich dedicados a ese tema. No se trataba del primer trabajo de ese realizador, quien ya en 1980 había ganado el premio de la crítica internacional en el Festival de Berlín con su film On company business, donde revelaba el lado oscuro de la CIA. Después de su investigación sobre Gladio, Francovich rodó The maltese double cross, donde demostraba la existencia de puntos de contacto entre el desastre del vuelo 103 de la PanAm cerca de Lockerbie, en 1988, y la destrucción por error, aquel mismo año, de un avión de Irán Air por parte del navío estadunidense USS Vincennes. “Son muy pocos los que luchan incansablemente por la verdad, aunque ello implique ponerse en peligro ellos mismos, como hizo Francovich”, recordó Tam Dayell después de la muerte de su amigo, como resultado de una crisis cardiaca sufrida en oscuras circunstancias, en la zona de espera del aeropuerto de Houston, el 17 de abril de 1997.
Basados principalmente en entrevistas, los documentales que rodó Francovich para la BBC se dedicaban casi exclusivamente a las redes Gladio de Bélgica e Italia. Incluían testimonios de participantes tan importantes como Licio Gelli, jefe de la Logia P2; el activista de extrema derecha Vincenzo Vinciguerra; el juez veneciano y “descubridor” del Gladio, Felice Casson; el general Gerardo Serravalle, comandante del Gladio italiano; el senador Roger Lallemand, quien presidió la comisión investigadora del parlamento belga; Decimo Garau, exinstructor de la base del Gladio en Cerdeña; el exdirector de la CIA William Colby y Martial Lekeu, un exmiembro de la Gendarmería belga, por sólo citar unos cuantos.
“Todo el asunto del stay-behind no tenía, a mi modo de ver, otro objetivo que garantizar, en caso de que sucediese lo peor, si un partido comunista llegaba al poder, que hubiese agentes para avisarnos, para seguir de cerca los hechos e informarnos”, explicaba Ray Cline, director adjunto de la CIA desde 1962 hasta 1966, ante la cámara de Francovich. “Es probable que grupúsculos de extrema derecha hayan sido reclutados e integrados a la red stay-behind con el fin de poder prevenirnos si se preparaba una guerra. Desde esa óptica, la utilización de extremistas de derecha, con fines de inteligencia y no políticos, me parece que no plantea ningún problema”, proseguía Cline.
Al día siguiente, la prensa inglesa publicaba lo siguiente: “Era de esos escándalos de los que uno piensa que pueden derribar un gobierno, pero como la amnesia de los telespectadores es lo que es, no queda más que un cintillo en los periódicos al día siguiente”.
*Historiador suizo, especialista en relaciones internacionales contemporáneas. Se dedica a la enseñanza en la universidad de Basilea, Suiza


Malintencionada reforma politica

Los priístas serán cómplices del fortalecimiento de los poderes fácticos
Malintencionada, propuesta del Ejecutivo para la reforma del Estado: Muñoz Ledo
 
Roberto Garduño  /  Periódico La Jornada
Domingo 24 de enero de 2010, p. 3
La Asociación Nacional para la Reforma del Estado rechazó la determinación del Senado de dar prioridad a la propuesta desarticulada y malintencionada de Felipe Calderón.
Sugiere una reforma limitadísima para reducir el pluralismo, aumentar la influencia de los poderes fácticos, sin afectar la ley de los medios de comunicación, y alcanzar la estabilidad política con gobierno fe minoría. ¡Eso es totalmente absurdo!, señaló Porfirio Muñoz Ledo en nombre de la asociación. Asimismo, consideró prioritario dar a la nación herramientas para la sobrevivencia, la seguridad y el cambio económico.
Lo que empieza el lunes en el Senado es una tomadura de pelo; adoptarán como agenda de discusión una propuesta de última hora de Calderón, cuando en un año ahí se contabilizaban 125 reformas constitucionales. La del Ejecutivo no es una reforma de Estado; no afecta ninguna instancia del entramado. La de Reyes Heroles trataba de legitimar los partidos clandestinos y el desorden político institucionalizado, así como descongestionar la presión política posterior al movimiento estudiantil de 1968 y lo que había generado la guerra.
–¿Las iniciativas de Calderón no sistematizan las propuestas sobre reforma del Estado que se iniciaron hace dos décadas?
–Ninguna de las propuestas ha sido tomada en cuenta, y ahora ganan el golpe mediático. Lo que se debe hacer con la propuesta de Calderón es articularla con el debate que ya había comenzado desde hace 20 años. Los priístas van a aceptar el bipartidismo y a ser cómplices del fortalecimiento de los poderes fácticos y la disminución del Legislativo.
–¿Cuál es la prioridad en este debate?
–Lo que pedimos en la asociación es que se apruebe la iniciativa que se promovió en el Senado a raíz de un año de trabajo. Vamos a impulsar una gran reflexión de los problemas del Estado sin eludir el debate de ninguno de los temas que se encuentran en el Congreso. No seguiremos sometiendo al engaño a la ciudadanía como pretenden Calderón, el PAN y el PRI.
Queremos crear una pista paralela sobre los grandes problemas del país. Ya estamos trabajando con la UNAM y con intelectuales. Honraremos el bicentenario con un debate nacional porque entendemos la actualidad como un proceso histórico, no como una movida coyuntural.
Al comentarle que la soberanía popular y el poder nacional se han visto deteriorados por los poderes fácticos, Muñoz Ledo (PT) criticó con dureza la obvia omisión presidencial.
La reforma de los medios y los cambios en la estructura del Estado no tienen nada qué ver con este parto de los montes que ha presentado Calderón. Calderón ya le dio entrada al PRI para que maneje la reforma del Estado. Esto es una movida política, es la política rastacuera (vividora) en el año del bicentenario, justo cuando el país se está hundiendo.

La alianza PAN PRD de esquizofrenia

Califica Porfirio de “chiquita” la reforma de Estado de FCH 

El Heraldo

Una sublevación en México en este 2010 es prácticamente impensable porque el país ya libra su guerra interna y no aguantaría otra paralela, sostuvo ayer en esta ciudad, Porfirio Muñoz Ledo quien llamó “esquizofrenia” a las alianzas PAN-PRD y “chiquita” a la iniciativa de reforma de Estado del presidente Calderón.
Se trata, dijo, de un proyecto deshilvanado, malintencionado y desarticulado que se suma a otros más que con los años se han ido presentando en el Congreso, por lo que lograr un acuerdo para sacarla adelante “se ve difícil” y en su caso lo que sería necesario asumir es un proceso constituyente integral para la nación.
Viajó a Aguascalientes para grabar un programa de televisión y dictar conferencia sobre la Vigencia de la Constitución y la Reforma del Estado, ante la comunidad universitaria de la UAA; apenas llegó y comentó lo evidente que es la paralización económica de la entidad, respecto de años atrás.
En entrevista colectiva, Muñoz Ledo desechó que el año 2010 pueda ser, como el 1910 y el 1810, periodo que detone movimientos sociales de sublevación; primero, dijo, porque la presión generada por carencia de empleo y de salario se ha ido descongestionando por la vía migratoria que ha sacado del país a millones.
Segundo, porque parte importante de la irritación social deriva de la muy alta cuota de sangre que estamos pagando en esa falsa guerra que libran el narcotráfico y el Ejército con un número de muertos equivalente a un movimiento armado como el de Irak.
Así, el tercer punto es que este país con un amplio, continuo y direccionado tráfico de armas desde el extranjero, en estos momentos al tope, libra ya una guerra y difícilmente puede tener otra paralela pues no le solucionaría absolutamente nada.
Y de la reforma calderonista abundó; “no tiene futuro y se ve difícil un acuerdo que la saque adelante aunque el PRI le dio entrada en el Senado para luego masacrarla”, también porque lo viable es plantear una agenda con doce, quince o veinte puntos primordiales –no un decálogo porque eso es de los tiempos de Moisés–, y a partir de ahí entrar al debate; si no se puede, proceder entonces a un proceso constituyente integral.
Y es que la propuesta de una nueva Constitución es una exigencia, “somos la única tradición democrática, fallida por cierto, que no la ha hecho”.
También expresó su reserva respecto de la alianza PAN-PRD y planteó su respeto así como las limitaciones que debiera haber a la visión pragmática de sumarse con fines de paralizar al PRI rumbo al 2012.
Es un extraño, “un poco esquizofrénico” que esto se dé, sin embargo, va en esa dirección con el riesgo de confundir a la ciudadanía a nivel nacional y tal vez no ser tan eficaz para frenar al PRI como se piensa.
Así, puntualizó que desde su óptica una victoria de las fuerzas progresistas en el 2012 depende mucho más de la movilización de las conciencias y de la sociedad, que de los pasos que hayan ganado los partidos políticos para sí mismos.

enero 30, 2010

Contracción económica de 6.8% en 2009

Es la tercera peor caída en 75 años; es similar a la ocurrida en la crisis de 1995
Contracción económica de 6.8% en 2009; desplome en ingresos y repunte de deuda
La recaudación tributaria disminuyó 11.5 por ciento; la captación por petróleo cayó 21.4%
 
Roberto González Amador   /   Periódico La Jornada
Sábado 30 de enero de 2010, p. 21
Los números de la crisis: la economía registró en 2009 una contracción de 6.8 por ciento, la tercera más pronunciada en 75 años, mientras los ingresos por exportaciones petroleras y por la recaudación de impuestos se desplomaron, la deuda pública siguió en aumento y el déficit fiscal se disparó respecto del saldo del año previo.
En el cuarto trimestre de 2009, el producto interno bruto (PIB), la medida más amplia sobre el valor de los bienes y servicios producidos por la economía, se contrajo 3 por ciento respecto del mismo periodo de 2008, informó anoche la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sin embargo, comparada con el tercer trimestre de 2009, entre octubre y diciembre pasados la economía creció1.2 por ciento.
Así, en todo 2009, el PIB tuvo una caída de 6.8 por ciento, añadió la dependencia, en el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, que entrega trimestralmente al Congreso. Esa contracción es comparable con la de 6.9 por ciento ocurrida en 1995. En 1932, el producto interno bruto se desplomó 14.3 por ciento, que es la mayor registrada hasta ahora.
Un efecto inmediato de la contracción de la actividad productiva sobre las finanzas públicas fue una merma en los ingresos tributarios, que comprenden los impuestos al valor agregado (IVA), que grava el consumo, y sobre la renta (ISR), que se cobra a los ingresos de personas y ganancias de empresas, entre los más relevantes. La recaudación tributaria cayó en 2009 a un billón 125 mil 145 millones de pesos, 136 mil 202 millones de pesos menos que un año antes, lo que representó una disminución de 11.5 por ciento. La recaudación del IVA, de 407 mil 789.6 millones de pesos, se contrajo a una tasa anual de 15.3 por ciento; y la del ISR, que fue de 536 mil 668 millones, fue menor en 9.2 por ciento, también en términos anuales.
Mientras tanto, los ingresos petroleros se situaron en 2009 en 872 mil 738 millones de pesos, cantidad menor en 143 mil 129 millones de pesos a la de 2008, lo que resultó en una caída anual de 21.4 por ciento. La SHCP explicó que la reducción fue consecuencia de: el menor precio del petróleo crudo de exportación en 38.3 por ciento; la disminución en la plataforma de producción y en el volumen de exportación en 7 y 13.3 por ciento, respectivamente.
Para compensar la merma en ingresos, el gobierno federal echó mano de los remanentes de operación del Banco de México, las coberturas petroleras que contrató en 2008 para garantizar un precio mínimo del barril de crudo nacional en los mercados internacionales, y la utilización de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros. En total, estos ingresos no recurrentes, es decir, que no se repetirán en siguientes ejercicios fiscales, sumaron 328 mil 175 millones de pesos.
Al cierre del ejercicio fiscal de 2009, el déficit fiscal –la diferencia entre ingresos y gastos– del sector público se ubicó en 274 mil 511 millones de pesos, que equivalen a 2.3 por ciento del PIB. Para efectos comparativos, el déficit fiscal de 2008 fue de 7 mil 945 millones de pesos. Hacienda aseguró que el déficit fiscal de 2009 fue congruente con disposiciones aplicables para ese ejercicio, que llevó al gobierno federal a reconocer parte de la deuda de empresas paraestatales.
La deuda pública cerró el año pasado en 3 billones 55 mil 177 millones de pesos, 7.4 por ciento más que en 2008. Ese monto de pasivos fue equivalente a 24.9 por ciento del PIB. El endeudamiento público interno alcanzó 2 billones 451 mil 750 millones de pesos, que representó un crecimiento anual de 5 por ciento. La externa se situó en 46 mil 208.8 millones de dólares, un repunte anual de 22.5 por ciento, añadió la dependencia.

Cananea, estado de derecho a prueba

Arturo Alcalde Justiniani   /   La Jornada
Dos mujeres y un hombre, María Edith Cervantes Ortiz, Elisa Jiménez Aguilar y Jorge Farrera Villalobos, magistrados del segundo tribunal colegiado en materia de trabajo de la ciudad de México, decidirán en los próximos días la suerte de los trabajadores mineros de Cananea, Sonora. No se trata de una resolución más entre el cúmulo de asuntos que emiten cotidianamente, sino de un conflicto que con el de Luz y Fuerza del Centro marcan la política laboral de años recientes. Será una decisión de alto contenido ético, social y humano. Además de definir el futuro de los trabajadores y sus familias, dará una muestra de la verdadera vigencia del estado de derecho.
Esta nueva versión de la huelga de Cananea, en pleno centenario de aquella que dejó huella en nuestra historia, se inició el 30 de julio de 2007, con motivo de las violaciones al contrato colectivo de trabajo en que incurrió la empresa Minera México, realizadas con la evidente intención de ampliar su ofensiva contra el sindicato minero metalúrgico, tarea a la que ha canalizado gigantescos recursos con desastrosos saldos, incluyendo la pérdida de vidas humanas. Cinco laudos y tres declaraciones de inexistencia de huelga han sido dictados por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en clara obediencia a las consignas dictadas por el Ejecutivo federal.
Entrampados en esta lucha, el gobierno y la empresa cancelaron desde hace tiempo la vía privilegiada de la negociación. Al fracasar en cada batalla por la sucesivas revocaciones emanadas del Poder Judicial de la Federación, el día que tuvieron conocimiento de que serían obligados a reconocer la legalidad de la huelga, diseñaron una estrategia de largo alcance, ahora orientada no sólo a cancelar la huelga en sí, sino a aniquilar al sindicato y el contrato colectivo de trabajo, además de despedir masivamente a los empleados para que fuesen sustituidos por otros menos rijosos, como ha confesado la propia empresa. La maniobra consistió en ordenar una inspección a través de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía, a cargo de dos empleados que alegaron haber visitado la mina –en realidad sólo estuvieron en las cercanías–, quienes resolvieron de inmediato que estaba imposibilitada para ejecutar obras y trabajos mineros. Con esta resolución a modo se montó el golpe.
El 14 de abril de 2009, en un tiempo récord de 15 horas, se desahogó un juicio que comúnmente dura varios años, el cual se inició por la mañana y culminó esa misma noche con un laudo milagrosamente extraído del cajón de un escritorio. Con frialdad absoluta se autorizó la terminación de la huelga, la muerte del contrato colectivo y el despido de todos los trabajadores con una ínfima parte de su liquidación. No se aceptó prueba alguna del sindicato, no se notificó a los empleados afectados para que tuvieran posibilidad de defender sus derechos en el juicio, no se respetaron las garantías más elementales de un debido proceso legal.
Desde el punto de vista jurídico la resolución es aberrante, ya que además de las violaciones procesales pretende apoyarse en la fracción I del artículo 434 de la ley laboral, que señala que la terminación es procedente cuando la causa de fuerza mayor “… produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos”. En el presente caso es evidente que tal hipótesis no se actualice, ya que la intención de la empresa es seguir operando. Pocas horas después de dictarse el laudo, la compañía puso en ridículo a la autoridad laboral, al anunciar que abriría de inmediato la mina sin los llamados rijosos y firmaría un contrato colectivo con un sindicato diferente. Este mismo ridículo podría sufrir el Poder Judicial Federal, si el segundo tribunal colegiado confirmara la tesis sostenida por la empresa y la Junta de que por causas de fuerza mayor la fuente de trabajo no puede seguir operando.
¿Por qué se involucró el gobierno federal en esta loca aventura, iniciada cuando pretendió desconocer al dirigente del gremio minero apoyándose en firmas falsificadas? Dentro de dos años, cuando el panismo cancele su posibilidad de continuar en el poder por acciones impopulares como ésta, será muy difícil que retome las banderas de la legalidad laboral, de la libertad y la democracia sindical, demandas que durante mucho tiempo reivindicó siendo oposición. No será fácil justificar que estando a cargo del gobierno federal defendió al más rancio corporativismo y abdicó de la obligación constitucional de buscar el bien común, apostando a los intereses de un grupo empresarial, Minera México, generando no sólo la censura interna, sino también la descalificación de numerosas organizaciones internacionales. Este conflicto es motivo de pronunciamientos y campañas en muchos países, así como de denuncias ante la Organización Internacional del Trabajo.
Hoy, el gobierno mexicano es identificado como uno de los regímenes más represivos en materia laboral. Con sus acciones confirma que en nuestro país es prácticamente imposible formar un sindicato auténtico, que no existe justicia laboral imparcial y que la contratación colectiva de protección patronal es la norma común. Estos vicios pretenden ser consolidados en el proyecto de reforma laboral que el gobierno cabildea en el Senado para que sea ésta la cámara de origen.
Rechazar la maniobra gubernamental y empresarial otorgando el amparo será un mensaje claro para que el conflicto sea resuelto por la vía de la concertación y la legalidad; avalarlo, además de hacer perder al Poder Judicial buena parte del prestigio logrado, sentaría un precedente para los hombres y mujeres que viven de su trabajo, como los de Cananea, que nos han dado un ejemplo de dignidad y entereza, cualidades que tanto necesitamos.

Exigen miles un acuerdo que evite estallido social en el país

Campesinos y mineros se unen a la marcha del SME en el DF
Exigen miles un acuerdo que evite estallido social en el país
Instalarán electricistas plantón en el Zócalo; muere anciana durante la protesta
Foto
Miles marcharon ayer en la capital del país en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas, contra la carestía y en demanda de aumento salarial de emergenciaFoto Francisco Olvera
 
Patricia Muñoz y Fabiola Martínez   /  Periódico La Jornada
Sábado 30 de enero de 2010, p. 5
Con la exigencia de un acuerdo nacional que concilie los enconos generados por el gobierno y evitar un estallido social en este 2010, integrantes de los sindicatos de electricistas y de mineros –entre otros–, así como miles de trabajadores del campo, encabezados por la Confederación Nacional Campesina (CNC), llenaron ayer el Zócalo capitalino.
El gobierno calderonista ha puesto al país como una nave sin timón, por lo que es preciso un cambio de rumbo, advirtieron los líderes de las organizaciones participantes en la marcha denominada por la alianza clasista, quienes se comprometieron no sólo a apoyar al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), sino avanzar de manera conjunta.
El SME anunció anoche que instalará un plantón permanente en la Plaza de la Constitución hasta que concluya el conflicto derivado del cierre de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
La primera movilización multitudinaria de este año, protagonizada por organismos del campo y la ciudad (participaron además centrales como la Unión Nacional de Trabajadores, el Frente Sindical Mexicano y el magisterio disidente) partió del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. Los numerosos contingentes ocuparon de nueva cuenta todos los carriles de Reforma. Ante la cantidad de participantes, los contingentes se dividieron en dos grandes columnas para poder ingresar al Centro Histórico.
La protesta común fue reforzada con nuevas consignas: ¡Urgente, urgente, que renuncie el presidente. Y dicen, y dicen que estamos liquidados, aquí les demostramos que están equivocados. Mostraron otras pancartas contra el secretario del Trabajo, Javier Lozano, a quien señalan como autor de las agresiones contra los trabajadores.
Alentados por la CNC –sector campesino del PRI–, los jornaleros marcharon ataviados como los antiguos alzados revolucionarios; llevaron incluso un camión en el que representaron las gestas históricas de la Independencia y la Revolución. Durante la jornada falleció Inocencia Cruz, campesina de Hidalgo, quien en plena marcha sufrió un paro cardiaco fulminante.
Durante el mitin, Martín Esparza, dirigente del SME, advirtió que este movimiento (después de 120 días de la extinción de LFC) seguirá con más contundencia hasta recuperar la fuente de trabajo. Alzo mi voz para decir a Calderón y a sus incondicionales que no nos intimidan ni nos van a intimidar con sus amenazas farragosas, dijo.
Antes, Cruz López, líder de la CNC, señaló que al acuerdo nacional debe sumarse la creación de un consejo social y económico en el que participen todos los sectores para socializar las políticas públicas. Lamentó el imcumplimiento de la promesa gubernamental de no aumentar el precio de la gasolina: lo que faltaba, la palabra del Presidente de la República vale menos que un cacahuate.
Manifestó su solidaridad con los sindicatos en particular y repudió a la actitud porril e intromisoria del gobierno federal en los casos de los electricistas y los mineros. O los funcionarios cambian su actitud o pondrán en peligro la estabilidad del país, advirtió.
El pronunciamiento firmado por todas las organizaciones del Movimiento nacional por la soberanía alimentaria, energética, por los derechos de los trabajadores y las libertades democráticas plantea como ejes centrales: cambio de la política económica, incremento salarial de emergencia, un nuevo modelo de desarrollo rural y reformas económica y fiscal para una mejor distribución de la riqueza.
Asimismo, plantearon un pacto clasista y ciudadano, avanzar en la huelga de pagos de luz y la preparación de la huelga política nacional, según el documento leído por el líder del magisterio oaxaqueño Azael Santiago Chepi.
Apoyo en los estados
En apoyo a la movilización en el Distrito Federal, cientos de personas –entre integrantes del SME, maestros, campesinos y telefonistas– se manifestaron ayer en los estados de Oaxaca, Morelos, Chiapas, Querétaro y Nayarit.
Demandaron un cambio en la política económica del gobierno de Felipe Calderón; repudiaron los incrementos a la gasolina, el diesel y el IVA, y expresaron su apoyo a los 44 mil trabajadores de la extinta LFC.
En Cuernavaca, Morelos, más de 2 mil personas –la mayoría miembros del SME y sus familias– marcharon y efectuaron un mitin en el zócalo, donde exigieron a las autoridades federales frenar las agresiones contra los sindicatos y dejar de criminalizar la lucha social. En Oaxaca capital, cientos de profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como seguidores de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca marcharon por la ciudad y realizaron un mitin frente al antiguo palacio de gobierno.
En Chiapas, unos 200 integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente bloquearon durante cuatro horas la carretera Panamericana. En Querétaro, unos 100 integrantes del Sindicato Nacional de Telefonistas protestaron frente a las instalaciones de la delegación de la Secretaría del Trabajo y marcharon hacia palacio de gobierno.
Con información de Octavio Vélez, Elio Henríquez, Rubicela Morelos, Jesús Narváez y Mariana Chávez, corresponsales

Los pecados de Haití

por Eduardo Galeano (1996)

La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no harecibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó.

Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.

El voto y el veto

Para borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del general Cedras, los infantes de marina se llevaron 160 mil páginas de los archivos secretos.

Aristide regresó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el gobierno, pero le prohibieron el poder. Su sucesor, René Préval, obtuvo casi el 90 por ciento de los votos, pero más poder que Préval tiene cualquier mandón de cuarta categoría del Fondo Monetario o del Banco Mundial, aunque el pueblo haitiano no lo haya elegido ni con un voto siquiera.

Más que el voto, puede el veto. Veto a las reformas: cada vez que Préval, o alguno de sus ministros, pide créditos internacionales para dar pan a los hambrientos, letras a los analfabetos o tierra a los campesinos, no recibe respuesta, o le contestan ordenándole: -Recite la lección. Y como el gobierno haitiano no termina de aprender que hay que desmantelar los pocos servicios públicos que quedan, últimos pobres amparos para uno de los pueblos más desamparados del mundo, los profesores dan por perdido el examen.

La coartada demográfica

A fines del año pasado cuatro diputados alemanes visitaron Haití. No bien llegaron, la miseria del pueblo les golpeó los ojos. Entonces el embajador de Alemania les explicó,

en Port-au-Prince, cuál es el problema: -Este es un país superpoblado -dijo-. La mujer haitiana siempre quiere, y el hombre haitiano siempre puede. Y se rió. Los diputados callaron. Esa noche, uno de ellos, Winfried Wolf, consultó las cifras. Y comprobó que Haití es, con El Salvador, el país más superpoblado de las Américas, pero está tan superpoblado como Alemania: tiene casi la misma cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado.

En sus días en Haití, el diputado Wolf no sólo fue golpeado por la miseria: también fue deslumbrado por la capacidad de belleza de los pintores populares. Y llegó a la conclusión de que Haití está superpoblado. .. de artistas.

En realidad, la coartada demográfica es más o menos reciente. Hasta hace algunos años, las potencias occidentales hablaban más claro.

La tradición racista

Estados Unidos invadió Haití en 1915 y gobernó el país hasta 1934. Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces Robert Lansing, secretario de Estado, justificó la larga y feroz ocupación militar explicando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma, que tiene "una tendencia inherente a la vida salvaje y una incapacidad física de civilización" . Uno de los responsables de la invasión, William Philips, había incubado tiempo antes la sagaz idea: "Este es un pueblo inferior, incapaz de conservar la civilización que habían dejado los franceses".

Haití había sido la perla de la corona, la colonia más rica de Francia: una gran plantación de azúcar, con mano de obra esclava.. En El espíritu de las leyes, Montesquieu lo había explicado sin pelos en la lengua: "El azúcar sería demasiado caro si no trabajaran los esclavos en su producción. Dichos esclavos son negros desde los pies hasta la cabeza y tienen la nariz tan aplastada que es casi imposible tenerles lástima. Resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente negro".

En cambio, Dios había puesto un látigo en la mano del mayoral. Los esclavos no se distinguían por su voluntad de trabajo. Los negros eran esclavos por naturaleza y vagos también por naturaleza, y la naturaleza, cómplice del orden social, era obra de Dios: el esclavo debía servir al amo y el amo debía castigar al esclavo, que no mostraba el menor entusiasmo a la hora de cumplir con el designio divino. Karl von Linneo, contemporáneo de Montesquieu, había retratado al negro con precisión científica: "Vagabundo, perezoso, negligente, indolente y de costumbres disolutas".

Más generosamente, otro contemporáneo, David Hume, había comprobado que el negro "puede desarrollar ciertas habilidades humanas, como el loro que habla algunas palabras".

La humillación imperdonable

En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca. Haití fue el primer país libre de las Américas. Estados Unidos había conquistado antes su independencia, pero tenía medio millón de esclavos trabajando en las plantaciones de algodón y de tabaco. Jefferson, que era dueño de esclavos, decía que todos los hombres son iguales, pero también decía que los negros han sido, son y serán inferiores.

La bandera de los libres se alzó sobre las ruinas. La tierra haitiana había sido devastada por el monocultivo del azúcar y arrasada por las calamidades de la guerra contra Francia, y una tercera parte de la población había caído en el combate. Entonces empezó el bloqueo. La nación recién nacida fue condenada a la soledad. Nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía.

El delito de la dignidad

Ni siquiera Simón Bolívar, que tan valiente supo ser, tuvo el coraje de firmar el reconocimiento diplomático del país negro. Bolívar había podido reiniciar su lucha por la independencia americana, cuando ya España lo había derrotado, gracias al apoyo de Haití. El gobierno haitiano le había entregado siete naves y muchas armas y soldados, con la única condición de que Bolívar liberara a los esclavos, una idea que al Libertador

no se le había ocurrido. Bolívar cumplió con este compromiso, pero después de su victoria, cuando ya gobernaba la Gran Colombia, dio la espalda al país que lo había salvado. Y cuando convocó a las naciones americanas a la reunión de Panamá, no invitó a Haití pero invitó a Inglaterra.

Estados Unidos reconoció a Haití recién sesenta años después del fin de la guerra de independencia, mientras Etienne Serres, un genio francés de la anatomía, descubría en París que los negros son primitivos porque tienen poca distancia entre el ombligo y el pene.

Para entonces, Haití ya estaba en manos de carniceras dictaduras militares, que destinaban los famélicos recursos del país al pago de la deuda francesa: Europa había impuesto a Haití la obligación de pagar a Francia una indemnización gigantesca, a modo de perdón por haber cometido el delito de la dignidad.

La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental.

Tomado de:

Brecha 556, Montevideo, 26 de julio de 1996.